Crecerá la producción de legumbres

Este año se espera una mayor producción de arveja, garbanzo y lenteja como resultado de las perspectivas de menor siembra de trigo.

04/06/2012 | PROYECCIONES DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

Este año se espera una mayor producción de arveja, garbanzo y lenteja como resultado de las perspectivas de menor siembra de trigo, de acuerdo con las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. «Las primeras proyecciones de cara al ciclo 2012/13 advierten un considerable incremento en el interés de los productores en otros cultivos», indica el informe.

En ese sentido, señala que, además de la cebada y la colza, «se espera para este año en nuestro país una mayor producción de arveja, garbanzo y lenteja», ya que «la posibilidad de asociar estas leguminosas a una posterior siembra de soja de segunda resulta uno de sus principales atractivos».

En el caso de estos cultivos, el mercado interno es reducido, mientras que las operaciones consisten fundamentalmente en ventas directas del productor al exportador, con descuento de retenciones a la exportación por el 2,5%.

Garbanzo

En lo que respecta al garbanzo, la superficie ocupada pasó de 3.000 hectáreas en 2000 a cerca de 80.000 hectáreas en la campaña 2011/12, destacándose la provincia de Córdoba y las del norte argentino como las más relevantes.

Con la siembra próxima a iniciarse, se espera alcanzar una producción de 80.000 toneladas, teniendo en cuenta que los rindes oscilan entre 800 y 1.000 kilogramos por hectárea.

En cuanto a la arveja, el área sembrada se ubicó en 2011 en 130.000 hectáreas, y según los registros históricos de operaciones de exportación, en 2009 se autorizaron ventas externas por unas 37.000 toneladas, cifra que el año pasado se expandió hasta 77.000 toneladas.

La lenteja registró «también un crecimiento considerable, ya que el volumen exportado se multiplicó por seis entre 2009 y 2011, pasando de 2.200 a 12.500 toneladas durante el año pasado».

Según el informe, «de continuar la tendencia de crecimiento que han experimentado en las últimas campañas, cabe esperar un afianzamiento de las relaciones comerciales entre los distintos actores de la cadena».

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057