Llegó el frío al campo

El trigo encuentra condiciones muy buenas a excelentes para su crecimiento en el período de expansión foliar e inicios de macollaje. Mientras tanto, los pronósticos de pulsos fríos y secos alientan las labores ralentizadas de cosecha maicera.

25/07/2014 | Informe GEA

El nuevo reporte climático de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), dependiente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), estima que faltando 5% por sembrar, el trigo encuentra condiciones muy buenas a excelentes para su crecimiento en el período de expansión foliar e inicios de macollaje. Mientras tanto, los pronósticos de pulsos fríos y secos alientan las labores ralentizadas de cosecha maicera. El rinde de los maíces sembrados en diciembre promedia 85 qq/ha, con el cereal de segunda 10 qq debajo de los tardíos. Los resultados productivos afianzan una creciente tendencia de siembra en fechas no convencionales.

El atraso de la siembra continúa en el norte bonaerense, donde el trigo expande sus primeras hojas y otros recién están germinando. Falta un 5% por sembrar y le quedan siete días más para poder implantarse. El crecimiento del cultivo es muy bueno a excelente a en la región núcleo. La mayor parte de los cuadros están desarrollando sus primeras hojas y comenzando la fase de macollaje. Se espera que el pulso frío que está ingresando favorezca el macollaje. Finalizó la siembra triguera en el este de Córdoba y los cuadros siguen con condiciones de humedad adecuadas en perfil edáfico. En esta región se encuentran los lotes más avanzados y en su su mayoría están en pleno macollaje. Se terminó la ventana de siembra de arveja y quedaron muchos lotes sin hacer en el norte bonaerense.

Las condiciones inestables del clima de la semana no favorecieron el avance de la cosecha de maíces tardíos, sobre todo en el noreste bonaerense, donde se dieron las mayores precipitaciones, como, por ejemplo, en Rojas y Chacabuco al superarse los 20 mm. El avance intersemanal fue del 5%, habiéndose recolectado el 75% del total del maíz sembrado en diciembre. Los resultados satisfacen las expectativas previstas: promedios de 85 qq/ha con valores extremos de 70 y 115 qq/ha. El cereal de segunda está 10 quintales abajo. La humedad del grano es alta (17%) aunque logró descender el promedio en un punto porcentual respecto a la semana previa. A medida que se prolonga el tiempo de cosecha, el mayor número de plantas caídas y la mayor fragilidad de las cañas obligan a cosechar relegando el valor de humedad del grano a un segundo plano. Siguen siendo serios los problemas de falta de piso en el noreste de Buenos Aires. Incluso en muchas áreas, zona de suelos más arcillosos y donde persiste el “barro pesado”, se imposibilita la colecta a pesar del uso de máquinas de doble tracción.

Los resultados económicos de la presente campaña demoran las decisiones. Se congelaron las compras de insumos, mientras que los costos y el financiamiento para cerrar contratos son cuidadosamente analizados. Los contratos de alquiler es un capitulo difícil en este año. En muchas zonas se presionan los valores a la baja y, a punto de finalizar julio, no se logran concretar acuerdos. En general, con respecto a la campaña previa, los cuadros netamente agrícolas no variaron su valor o bajaron en 1 a 2 qq/ha de soja si tuvieron problemas hídricos. En áreas de menor capacidad productiva hay una tendencia importante a propuestas de base fija en qq/ha y el resto en porcentaje.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057