Esperan aprobación para exportar carne de feedlot

La Argentina se encuentra a la espera de la aprobación final para comenzar a exportar carne de feedlot a la Unión Europea tras cumplir con los requisitos demandados por ese bloque comercial.

17/07/2014 | A la Unión Europea

El Ministerio de Agricultura de la Nación comunicó que “luego de cinco años de gestiones, el país está a punto de acceder al cupo europeo para carne de alta calidad engordada en feedlots” mediante la Cuota 481 que “abre una nueva oportunidad de mercado de alto valor para la ganadería argentina”.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, dijo que “por tratarse de un negocio de bajo volumen pero de altísimo valor, este nuevo mercado no va a impactar en el consumo de los argentinos; por el contrario, todo lo que sobre de las reses, que no se exporte, en realidad aumentará el volumen (de oferta) en el mercado interno”.

“Desde el punto de vista económico, la Cuota 481 es una excelente oportunidad para la Argentina. Se trata de una Cuota que, a diferencia de la Hilton, no posee arancel, por lo que permite ingresar a la Unión Europea con carne de un alto precio, de un 20% por encima del valor de la Hilton, que hoy ronda los 16.000 dólares la tonelada aproximadamente”, expresó el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon.

Las estimaciones iniciales prevén que durante 2015, y por trimestre, los productores argentinos podrán tener un acceso de entre 1.000 y 2.000 toneladas. El plan, consensuado en la Argentina, propone integrar inicialmente la Cuota con alrededor de ocho cortes, que implicarían dejar en el mercado interno un importante volumen de carne proveniente de la producción de estos animales, que deberán rondar los 440 a 480 kilos a faena.

Entre los requisitos exigidos por la Unión Europea para la importación de esta carne, se destaca que deberá proceder de al menos 100 días de engorde a corral con raciones nutricionales que garanticen la calidad del producto.

Los cortes procederán de novillos de menos de 30 meses que, en los 100 días previos a la faena, como mínimo, únicamente hayan sido alimentados con raciones constituidas por no menos del 62% de concentrados o coproductos de cereales piensos, sobre la materia seca, y cuyo contenido de energía metabolizable sea igual o superior a 12,26 megajulios por kilogramo de materia seca.

“Los feedlots argentinos están en condiciones de producir este tipo de carne sin problema. Lo cierto es que implica mayores costos opor tratarse de animales más grandes con un tipo de alimentación más estricta que lo habitual que hoy no se producen por no tener demanda en el mercado argentino”, afirmó Dillon.

Para el funcionario, “pese al costo, se trata de un negocio importante para los establecimientos habilitados para la exportación a la Unión Europea que decidan participar de la Cuota 481″.

A diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino que se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados.

El volumen es de 48.200 toneladas distribuidas en cuatro trimestres de 12.050 toneladas cada uno, de junio a julio, siguiendo el calendario agrícola, y también a diferencia de la Hilton, esta Cuota no tiene limitaciones de cortes.

Desde su creación, la Cuota viene siendo subutilizada. En el último período, el saldo sin cubrir fue de unas 6.000 toneladas; el resto fue aportado en un 50% por Estados Unidos, y luego Uruguay, Australia y en menor medida Canadá y Nueva Zelanda.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realiza la jornada de cultivos de verano en el CPC

Juan Manuel Pautasso, de la AER INTA Diamante, brinda los detalles de la Jornada "Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario", que tendrá lugar mañana viernes 22 de agosto en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEs ley el fomento a la producción de biocombustibles

Se sancionó el proyecto de ley que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

[...]

20/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja

Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.


[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADCientíficos descubren nueva función de la proteína PRMT5

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrieron una nueva función de la proteína PRMT5 que permite la regulación de procesos celulares, que favorecería la resistencia de los cultivos.

[...]

21/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057