Almacenar granos para que no los mate la humedad

Ajustar el manejo y la planificación ayudará a minimizar las pérdidas de calidad y cantidad granos tanto en silos de metal y como silobolsas. Cómo guardarlos para pasar el invierno.

01/06/2012 | Próxima campaña

La próxima campaña agrícola tendrá “buenas condiciones climáticas” y “precipitaciones entre normales o superiores a las normales”, así lo estimó un informe del Instituto de Clima y agua del INTA Castelar –Buenos Aires–. Esta situación puede generar que el exceso de humedad en los granos durante la cosecha cause problemas en la calidad e incremente las pérdidas.

“En esta campaña será fundamental la puesta a punto del sistema de manejo de grano húmedo y, sobre todo, del sistema de secado”, indicó Ricardo Bartosik, coordinador nacional del Proyecto de Eficiencia de Poscosecha (Precop). La planificación y los cuidados detallados de la conservación serán los aspectos que marcarán la diferencia para optimizar el guardado de los granos.

Los pronósticos indican que nos encontramos con un otoño más húmedo de lo habitual debido a esto “una importante proporción de los granos se cosechará con porcentajes de humedad superior a las recomendadas para un almacenamiento seguro”, aseguró Bartosik y agregó: “En esta campaña, el productor deberá contemplar un gasto extra que es el de secado –costo que varía por tonelada y por punto de humedad removido–”.

Para reducir costos, el productor puede dejar secar el grano en planta en pie. Aquí habrá que tener en cuenta los riesgos: posible desarrollo de hongos –seguido de la aparición de micotoxinas– y las enfermedades de fin de ciclo.

La humedad es un factor limitante tanto para asegurar la calidad como para determinar el tiempo de almacenamiento. Será fundamental conocer el porcentaje que contiene cada grano –los parámetros óptimos son 14,5% para maíz, 13% en soja y 15% en sorgo–. “La guarda de grano húmedo es estrictamente temporaria”, dijo el especialista del INTA Balcarce.

En los acopios, la mezcla por humedad es una alternativa de manejo En este caso conviene tener en cuenta que no deberán mezclarse lotes de productos que superen el 3% de diferencia de humedad entre sí: soja con 12,5% no podrá mezclarse con una que supere el 15,5%. Cuando se mezclan lotes con humedades muy diferentes, los granos húmedos de la mezcla resultarán afectados por hongos.

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057