.: MOMENTO DE CAMPO :.

Arroceros denuncian sobreprecios en exportaciones

La Cámara de Industriales Arroceros de Entre Ríos hizo pública su postura sobre los cuestionados negocios de arroz sin elaborar a Venezuela, a cargo de una empresa totalmente ajena al sector, y advirtió que con un sobreprecio inexplicable de más de 200 dólares por tonelada, se benefician a unos pocos empresarios y perjudican muchos argentinos".

01/07/2014 | Con destino a Venezuela

En un comunicado, la Cámara señaló que estos negocios, “que vienen ocurriendo y que en estos días han tenido un nuevo capítulo con una exportación de 27.500 toneladas, con un sobreprecio inexplicable de más de 200 dólares por tonelada (50 por ciento) sobre el mercado internacional (Precio FOB 606,50 dólares por tonelada), benefician a unos pocos empresarios y perjudican a muchos argentinos”. 

La industria arrocera, que emplea a más de 4.000 personas en Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Formosa y Misiones elabora en sus molinos el arroz que recibe del campo, entregando el producto listo para el consumo en Argentina; y además, exporta productos elaborados a diversos países, que valoran la calidad del arroz de nuestro país. “La exportación de arroz representa aproximadamente el 70 por ciento de la producción nacional”. 

Sin embargo, “como ya comunicamos formalmente al secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, en las dos reuniones mantenidas, estos negocios de exportar materia prima con sobreprecios y sin ningún grado de elaboración, generan pingües ganancias a algunos empresarios totalmente ajenos al sector, pero están a contramano de los permanentes discursos del gobierno, que dice alentar el agregado de valor en el país, y que además generan tres graves consecuencias”. 

Entre las consecuencias, los arroceros citaron el riesgo de desempleo para muchos obreros de la actividad; la pérdida de mercados de exportación de arroz elaborado, genuino y permanente; y el encarecimiento de la materia prima, que se traduce en incrementos al consumidor final. “A esto se agrega también el cuestionamiento lógico que pueda hacer algún día el país hermano de Venezuela, cuando advierta como en un momento de crisis en su país, desde aquí se los proveía de alimentos con escandalosos e injustificables sobreprecios”. 

Dado que las autoridades fueron debidamente y formalmente informadas de esta operatoria y a pesar de eso, la situación no solo continuó sino que se acentuó convalidando estos espurios negocios, “la autoridad encargada de la aprobación de los ROE (Registro Ddjj de Operaciones de  Exportación), decidió unilateralmente y sin justificación alguna, suspender  el otorgamiento de tal documento que permita exportar arroz elaborado ya vendido y comprometido, sometiendo a la industria a un estado de iliquidez a corto plazo que la obligará a tomar drásticas medidas. La situación es de una absoluta ‘irracionalidad y falta de entendimiento del manejo de este producto’, cuyo saldo exportable es del 70 por ciento de la producción”. 

La Cámara apeló a la opinión pública “para que entienda que la industria arrocera desea continuar asegurando el trabajo de su gente, seguir invirtiendo en valor agregado y llevar un producto a un precio competitivo a la mesa de los ciudadanos. Estas aspiraciones están en riesgo y generan dudas acerca de la continuidad de una economía regional y de una cadena de valor insignia de nuestra región”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057