Las lluvias vuelven el viernes

Las condiciones de inestabilidad ingresarán al territorio nacional a partir del día miércoles y se afianzarán hacia el final de la semana.

30/06/2014 | Informe de CCA

Las reservas de humedad se mantienen entre óptimas y adecuadas en gran parte de la región pampeana. Igualmente hay que considerar que el cálculo del balance hídrico no es eficiente a la hora de evaluar el deficitario drenaje de la cuenca del Salado, donde es muy probable que aún se observen vastos sectores con suelos saturados y encharcamientos. Los últimos amaneceres también han sido muy húmedos, con nieblas que potenciaron el efecto del rocío sobre los cultivos que aún restan cosechar. Esto no permite desarrollar en forma favorable esta tarea. También se observa un atraso en el avance de la fina, principalmente en el sudeste de Santa Fe, cuenca del Salado y sudeste de Buenos Aires.

Durante el resto de la jornada de hoy, la presencia de un eje de máxima presión de niveles medios y altos provocará condiciones estables en todo el territorio nacional.

El martes, la situación no presentará cambios significativos respecto al día lunes, aunque se prevé una intensificación de la velocidad del viento prevaleciente del sector norte, especialmente sobre el sur del área pampeana, lo que favorecerá a incrementar la humedad en las capas bajas de la atmósfera, fomentando el desarrollo de neblina y bancos de niebla. Asimismo, se prevé un aumento de la cobertura nubosa, especialmente sobre la provincia de La Pampa, donde se espera cielo cubierto y neblina y bancos de niebla importantes. También se destaca que sobre el noroeste argentino se presentarán condiciones de inestabilidad, debido a la presencia del elevado contenido de humedad.

El miércoles, comenzará a avanzar una débil perturbación de niveles medios de la atmósfera, sobre la zona central de Chile, avanzando hacia el territorio nacional. Esta perturbación podría generar condiciones de tiempo inestable sobre la región de Cuyo, y especialmente en zona cordillerana donde se prevé el registro de nevadas importantes particularmente en la zona andina de la provincia de Mendoza. Sobre el NEA, también comenzarán a activarse algunos focos de lluvias y tormentas, aunque los mismos serían débiles, aislados y muy localizados, afectando especialmente la provincia de Formosa.

El jueves, la perturbación de niveles medios seguirá progresando hacia el este, aunque todavía no ingresará al territorio nacional. De todas maneras, se prevé que genere precipitaciones en forma de nevadas sobre toda la cordillera, desde Mendoza hacia el sur del territorio nacional. Por otra parte, sobre la zona del NEA, continuarán las condiciones de tiempo inestable, con la probabilidad de presentar lluvias y tormentas de débil a moderada intensidad, pero que siguen complicando la situación del Litoral argentino. En el resto del país, prevalecerán las condiciones de tiempo estable, con escasa nubosidad, viento leve del sector norte y paulatino ascenso de las marcas térmicas.

El viernes la perturbación de niveles medios se potenciará e ingresará al territorio nacional, provocando precipitaciones generalizadas en toda la región central del país y sobre el noreste argentino, en especial sobre Corrientes y el este de Chaco, donde se prevén los mayores acumulados. Mientras tanto, sobre la región pampeana, también se esperan lluvias y algunas tormentas, aunque de menor intensidad. Sobre los niveles bajos de la atmósfera, se espera que se desarrolle un importante centro de baja presión sobre la zona del NEA, lo que no solo fomentará el desarrollo de precipitaciones sino que también provocará un aumento de la intensidad del viento y una rápida rotación al sector sur.

El fin de semana, se espera que el centro de baja presión se traslade hacia el sudeste, colocándose sobre la costa sudeste de la provincia de Buenos Aires, por lo que no se descartan lluvias y tormentas de moderada a fuerte intensidad en toda la región pampeana, con importantes acumulados, especialmente en Buenos Aires y en la mayor parte del Litoral argentino. La ubicación del centro de baja presión mantendrá fuertes vientos del sector sur sobre la provincia de Buenos Aires y sur del Litoral. Mientras tanto, sobre el oeste del país se prevé que las condiciones comiencen a mejorar, aunque todavía quedará un importante resto de inestabilidad. El domingo se espera que el centro de baja presión de niveles bajos de la atmósfera se desplace hacia el este, alejándose de las costas bonaerenses y permitiendo de esta manera una mejora progresiva en todo el territorio nacional, aunque todavía las condiciones seguirán siendo muy inestables. El viento continuará prevaleciendo del sector sur, por lo que las marcas térmicas continuarán siendo muy bajas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057