.: MOMENTO DE CAMPO :.

Dos buques cargan arroz en simultáneo con destino a Irak

En los últimos tres meses ya son seis los buques que operaron la carga de arroz en el puerto de Concepción del Uruguay. La producción tiene nuevamente como destino a Irak, y se cargarán 30 mil toneladas.

17/06/2014 | Puerto de Concepción del Uruguay

Los buques, African Sproey, de bandera de Bahamas; y el Nordic Stockolm de bandera de ISal de Man; se encuentran en los muelles del Puerto de Concepción del Uruguay, y cargarán un total de treinta mil toneladas de arroz, elaborado en bolsas. La carga de ésta producción se realiza de forma simultánea en ambos buques, y tiene como destino a Irak, lo que representa un hecho inédito en la historia entrerriana.

El ministro García se refirió a una comunicación con el gobernador Urribarri minutos antes de llegar al puerto y dijo que “Urribarri me transmitió su profunda alegría de saber con el nivel de actividad que estamos trabajando en el puerto de Concepción del Uruguay donde miles de entrerrianos están con un nivel laboral realmente importante”.

Además, mencionó la necesidad de realizar un desarrollo integral tanto en el área portuaria como en el acompañamiento a los productores y dijo que “potenciar un desarrollo estratégico para que la producción pueda salir de nuestra provincia, es una política de estado que llevamos adelante”.

“Proyectar obras transformadoras como el acueducto y la electrificación rural para que el productor tenga posibilidad de modificar sus costos, son parte de la visión que nos ha marcado el gobernador Urribarri”, sostuvo el ministro de planeamiento.

El presidente del Ipper, Carlos Scelsi se refirió: “En estos años de gestión junto al ministro García y el gobernador Urribarri, nos llena de orgullo tener días como los de hoy, que son históricos, logrando el objetivo de que los productos entrerrianos salgan de nuestros puertos, y generando mano de obra en todas las áreas del puerto”.

Actualmente, el puerto se encuentra en un alto nivel de actividad, donde se recibió un total de 1.000l camiones. Las playas de vehículos de carga pesada, que fueran puestas en funcionamiento recientemente, se están utilizando en su capacidad total.

Cabe destacar que la actividad portuaria, demanda la intervención de un aproximado de 500 operarios entre los que se encuentran, estibadores, apuntadores y guincheros, quienes desarrollan sus tareas en todo el ámbito tanto en buques, muelles y galpones. Se dividen por turnos de seis horas, donde se les remunera un estimativo de 600 pesos.

En este sentido se refirió Héctor Aguirre, secretario general del Sindicato Unido de Portuarios Argentinos (Supa) y expresó: "hace 25 años que estoy en Entre Ríos, mi abuela es entrerriana y me gusta vivir acá, yo vine con un barco de madera cuando era pequeño, y no me moví nunca más. Tuvimos años malos y a diferencia de hoy, tenemos la suerte de que podemos contratar mucha gente, tenemos grandes compradores como Irán e Irak, y el gobierno provincial ha hecho posible esto, sin ellos no hubiéramos podido hacer nada, sino no estaríamos acá”.

Leonardo Cabrera, titular del Ente Autárquico Puerto Concepción del manifestó: “hoy es un día histórico, es la primera vez que estamos trabajando con dos cargas de estas características, uno de los primeros objetivos es este, la reactivación del puerto que posibilita nuevos puestos de trabajo” A su vez destacó “la producción de arroz proviene no sólo de la provincia entrerriana sino también de Corrientes, y eso pone en valor la importancia del puerto”.

La jornada contó con una reunión de trabajo con empresarios exportadores de arroz, donde se evaluaron y visualizaron planes estratégicos de desarrollo a posterior, que incluyeron el dragado del río Uruguay, y la carga de producción a través de otros puertos con la intervención de las vías férreas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057