Soja y maíz, con presión bajista en los precios

Se publicó el informe mensual de GEA con una visión más optimista en lo que respecta a la producción nacional. Nuestro país obtendría 55,6 millones de toneladas en la campaña 2013/14 que, si bien se ubica por debajo de las proyectadas, resultan muy superiores a las 48,3 millones de toneladas de la campaña anterior.

16/06/2014 | Advertencias de la Bolsa

Ahora bien, al contrario de lo que viene sucediendo en Estados Unidos, las labores muestran una demora respecto a lo normal para esta semana del año, dado que las lluvias impiden avanzar con la trilla. De este modo, se lleva cosechado el 87% del área con lo que el retraso en las labores acumula un 11% respecto a la campaña anterior.

Agravando el panorama, sólo en las últimas 48 horas localidades del sur de Santa Fe y noreste de Buenos Aires, que ya mostraban dificultades por excesos hídricos, recibieron hasta 60 mm de lluvia. Con ello, esta zona del centro del país acumula en junio más de dos o hasta tres veces el volumen de precipitaciones normal de un mes, imposibilitando dar un cierre a lo que resta de la trilla.

En el marco de recuperación de la oferta, el precio Pizarra de la oleaginosa cayó casi 100 pesos por tonelada en la última semana, a $ 2.448/ton para las operaciones realizadas el día jueves. Respecto al nivel de actividad y de acuerdo a información oficial del Ministerio de Agricultura, pese al incremento del 15% en el volumen producido la cantidad de poroto vendido a principios de junio resulta un 8% inferior al registrado para la misma altura del año anterior con 21,2 millones de toneladas.

Bastante más de la mitad de la oferta disponible en Argentina, sumando lo que está siendo cosechado y el stock inicial, aún no tiene precio. Atento al panorama bajista planteado, esta situación enciende una luz de alerta ya que el complejo sojero, sector clave de la economía argentina, se encuentra en extremo expuesto a la variabilidad de los precios y, a semanas que desarrolle el mercado climático norteamericano, que ello sucederá es prácticamente lo único seguro.

Maíz
Al menos en nuestro país, parte de la menor actividad portuaria con el cereal obedece a las demoras en los trabajos de recolección. La trilla avanza hasta aproximadamente la mitad del área implantada, esperándose a que disminuya la humedad ambiental para levantar el maíz remanente e incorporarlo rápidamente al circuito de comercialización. Los exportadores han incrementado su carga programada y lograron originar mercadería durante las últimas semanas, aunque a un ritmo menor al esperado. Las compras acumuladas del sector superan las nueve millones de toneladas, dos tercios del saldo exportable proyectado.

Los valores de mercado se mantuvieron estables durante los últimos días en la plaza Rosario, dando la pauta de un relativo equilibrio entre la oferta y la demanda. Los premios por entrega cercana continúan vigentes en diversas terminales, aunque con diferenciales frente a las posiciones diferidas muy inferiores a los negociados en mayo. Sobre el cierre de la semana un exportador pagó hasta $ 1.300/ton con entrega durante la próxima semana, con otros participantes ofreciendo u$s 150/ton en el mes de julio y u$s 148/ton en agosto.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057