Solo se ha comercializado el 34% de la cosecha de soja

La fuerte retención que viene haciendo el productor sojero le permitió una ganancia en pesos de 1.190 millones, lo que equivale a 150 millones de dólares, por el efecto de las microdevaluaciones que llevaron el dólar de $8,01 a 8,14 pesos.

10/06/2014 | Informe MinAgri

Sobre datos del Ministerio de Agricultura, apenas se vendió el 34 % de una cosecha total de aproximadamente 56 millones de toneladas. Lo que significa que hay todavía en los campos 37 millones. Los productores tuvieron a lo largo del año una política de retención en los campos que se consolidó por efecto de la administración del dólar que realiza el Banco Central.

Hasta el viernes 9 de mayo pasado el valor del dólar se mantuvo en $ 8, luego comenzó a cotizar con una suba en promedio de un centavo diariamente. Lo que le permitió hasta el momento tener una mejora de 1,75 por ciento.

El productor recibe pesos más allá de que pacta sus precio en dólares. Y en las {ultimas semanas el dólar subió más en el mercado interno que el precio de la soja en el mercado de Chicago.

Según un informe de Merina Soto para Diario BAE, previo a la microdevaluación, la cosecha retenida tenía un valor de 93.351 millones de pesos. Ahora pasó a ser de $ 94.535 millones, esto quiere decir que los $1.184 millones de más representan al cierre de la cotización último ($8,14) 145 millones de dólares. Lo que no pudo ganar en dólares, la devaluación sí lo hizo en pesos.

Mediano plazo. Frente a este mayor ingreso quizá sea el momento de vender, pero el productor no lo entiende así y espera más. El escenario no es alentador en el mediano plazo. El valor de la soja en el mercado externo se mantiene por la fuerte demanda china y el faltante de porotos en la industria norteamericana. Luego de julio cae u$s 100 frente a la posición noviembre, mes en donde llega la cosecha norteamericana, la que por el momento viene a buen ritmo.

En la plaza local la oleaginosa cotiza en promedio u$s 315 la tonelada, es decir unos 2.550 pesos. De cumplirse los pronósticos de caída, el poroto podría llegar a u$s 300 (2.400 pesos). Esto significa que el productor habrá resignado u$s 30 por no vender sus granos. Para volver a ver los precios actuales será necesaria una devaluación a $8,75 para, por lo menos, compensar la baja y “obtener alguna rentabilidad que se aproxime a los valores en el momento de la siembra”, dijo el director de Agripac, Pablo Adreani; a lo que agregó: “El productor guarda la soja como un reaseguro por la inflación y devaluación, pero lo hace frente a un mercado de baja de u$s45 como mínimo”.

 

Puertos, sin movimiento

El informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que mayo cerró con compras totales (por parte de la industria y la exportación) en 20,4 millones de toneladas de soja, 1,5 millones menos que a la misma altura del año anterior, pero 3,5 millones por debajo del promedio de los últimos cinco ciclos.

La retirada de las distintas Bolsas por parte de la exportación se entiende en parte por la situación del mercado.

Es decir que se anticipa a la baja. Y es por eso que ofrece u$s 20 ($160) menos por tonelada. Es decir, si quisieran pondrían a disposición del productor los $2.715 tal cual colocó el viernes en su página web la cartera agropecuaria, pero sólo compran a $2.554 por tonelada. A ese valor, el productor no comercializará su soja.

La pelea entre oferta y demanda se acrecentó cuando las cerealeras anticiparon que no se guiarán por el precio de pizarra sino por un valor propio.

“Esto le quita transparencia al negocio, y si bien estudiamos el instrumento para contrarrestarla, estamos convencidos en terminar con esta diferencia con la pizarra”, reconoció una alta fuente de Agricultura. “Hablamos de una intervención virtuosa y cuidadosa de forma tal que todos tengan la misma información”, dijo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057