Exitosa colocación de fideicomiso financiero

La aceitera Vicentín, una de las empresas argentinas más importantes del país, concretó ayer con mucho éxito la emisión de su segundo fideicomiso financiero en el mercado de capitales en busca de u$s 20 M, con posibilidad de tomar hasta u$s 40M.

05/06/2014 | Empresas

En concreto, se informó que recibió 126 ofertas por un total de u$s 68,675,700 y al final adjudicó u$s 40.000.000. La tasa de corte fue de 3%, siendo la TIR máxima del 5% y la mínima del 0,20%.

 

El resultado financiero de la colocación generó mucha satisfacción en la empresa, que utilizará esos fondos para inversiones y capital de trabajo.  El éxito se debe a que era un producto muy atractivo para el inversor (dólar linked por estar atado al cobro de exportacones), porque estaba muy bien estructurado, por el respaldo de una empresa de la talla de Vicentín y por el know how de los colocadores bursátiles. 

La colocaion estuvo organizado por Banco Itaú Argentina, los colocadores son Banco Itaú Argentina S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A. y Nuevo Banco de  Santa Fe S.A, el co-Colocador Rosental y el Asesor Financiero y Agente de Control y Revisión  es First Corporate Finance Advisors S.A. 

 

Vicentin es una sociedad anónima familiar que inició actividades bajo esa forma societaria en noviembre de 1957, pero remonta  sus orígenes a 1929. Mediante una inversión permanente y asociaciones, se ha convertido en una de las más importantes empresas  industriales de oleaginosas y en uno de los 10 principales exportadores nacionales, representando las exportaciones más del 75%  de las ventas de la compañía. La actividad actual del Grupo Vicentín, con una facturación que excede los US$ 3.000 millones anuales, involucra principalmente la molienda de oleaginosas y biocombustibles. Esta constituye un 85% de los ingresos de la compañía, mientras que el 15% restante se distribuye en Carnes 7,4%, Algodón 6,6% y otras actividades 1%. Asimismo, el grupo cuenta con dos terminales portuarias integradas sobre el río Paraná, a través de las cuales canaliza sus exportaciones. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057