Presionada por vencimiento, se acelera venta de soja

Las ventas de soja se intensifican para pagar deudas, y en un escenario optimista los productores pueden vender 16 millones de toneladas en un mes y medio, mientras que en un contexto más deprimido, 5 millones, informó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

05/06/2014 | Informe BCR

La analista Emilce Terré, del Departamento de Economía de la BCR, destacó que "el grueso de la cosecha está saliendo más tarde por cuestiones climáticas". Al realizar un estudio con el jefe de Economía de la Bolsa rosarina, Julio Calzada, evaluaron que un escenario optimista, de intensificación de las ventas de soja, comercializaría al 30 de junio el 60% de la producción total, estimada en 55,7 millones. 

En ese caso, las ventas acumuladas de poroto entre el 15 de mayo de 2014 y el último día de junio de 2014 podrían llegar a ser de aproximadamente 16 millones de toneladas y el valor estimado ascendería a u$s 5.147 millones; ya se han comercializado más de 17 millones de toneladas. 

Si, por el contrario, el escenario fuera de escasas ventas por parte de los productores y al 30 de junio se vendiera el 40% del total de la producción nacional, en este caso las ventas acumuladas de poroto de soja entre mediados de mayo y el último día de junio de 2014 podrían ser de 4,8 millones de toneladas, unos u$s 1.558 millones. 

Ocurre que con el inicio de junio numerosos analistas del mercado de granos empiezan a especular con las posibles ventas de soja y maíz de los productores para cancelar las deudas con las entidades financieras, fruto de la utilización de las tarjetas de crédito rurales, los préstamos a pago íntegro, los acuerdos de sobregiro y los cheques librados con vencimiento en mayo, junio y julio de este año. 

"Reconocido por casi todos los funcionarios bancarios que manejan áreas de agronegocios, las tarjetas de crédito rural han tenido un notable crecimiento comercial en el sistema bancario argentino en los últimos dos años", indicó Terré. 

Instrumentos de crédito 

Estos instrumentos de crédito fueron creados para que el productor agropecuario "pueda financiar la compra de insumos, productos y servicios para el campo, cubriendo ampliamente el ciclo productivo agrícola o ganadero". 

"Con estas tarjetas (que vencen en junio), el productor puede adquirir semillas, agroquímicos, fertilizantes, combustibles, productos veterinarios, hacienda, material genético, repuestos, maquinarias, herramientas, neumáticos, entre otros insumos", señaló. 

En el informe se destacó que "hay que tener muy presente que muchas cancelaciones de préstamos de los productores pueden realizarse con fondos propios o préstamos de muy corto plazo otorgados por terceros, sin necesidad de tener que vender la mercadería".  

Terré explicó a NA que "lo que hemos presentado en este informe son posibles escenarios futuros con supuestos que pueden llegar a no coincidir con la realidad", y recordó que el stock de deuda de los productores con los bancos para el 31 de marzo era de unos $ 20.000 millones, es decir de u$s 2.510 millones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057