Excesos hídricos podrían afectar la cosecha de trigo

En la próxima primavera se prevén precipitaciones abundantes en la mayor parte del área agrícola de Paraguay, centro-este de Argentina y Uruguay, pero con una distribución temporal y espacial irregular.

05/06/2014 | Perspectivas agroclimáticas

“Alternándose lapsos secos y calurosos, con intensas rachas de tormentas, aguaceros torrenciales, granizo y vientos, que podrían volver a anegar los campos bajos”, así lo indicó el último informe de perspectivas agroclimáticas 2014/15 elaborado por Eduardo Sierra para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. 

“Sólo el oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y el oeste y extremo sur de la región pampeana observarán precipitaciones moderadas a escasas”, apuntó, para luego agregar que “se registrarán condiciones favorables para los ataques de plagas y enfermedades”. 

Sierra señaló que durante la primavera 2014 se proyecta un incremento térmico que comenzará a producir lapsos cálidos en forma temprana. “Las irrupciones de aire polar, provocadas por las tormentas cordilleranas, perderán fuerza en forma temprana, determinando que la temporada de heladas termine a fines de octubre, no extendiéndose hacia noviembre”, pronosticó. 

“Las irregularidades exhibidas por el agroclima durante las últimas campañas agrícolas, tanto a nivel nacional como internacional, indican que no es prudente hacer cálculos exitistas y que debe dejarse siempre un margen de seguridad en las proyecciones económicas y productivas que se realicen”, recomendó Sierra. 

A fines de 2012 se registró en la región pampeana una serie de excesos hídricos que terminaron dañando casi un tercio de la cosecha de trigo. El informe de calidad de trigo correspondiente al ciclo 2012/13 realizado por Granotec detectó por entonces una ausencia de partidas de grado 1 y un nivel extraordinariamente elevado del 28% de trigo fuera de estándar (fundamentalmente a causa de fusarium).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057