Aún restan liquidar u$s 19 millones

Los exportadores de granos estiman que en lo que queda del año restan liquidarse cerca de 19.000 millones de dólares.

29/05/2014 | Desde el Centro de Exportadores de Cereales

Desde el Centro de Exportadores de Cereales confirmaron que en lo que va del año ya se liquidaron u$s 10.169 millones y, según los cálculos del sector, restan liquidar otros 19.000 millones. 

De esta forma, el ingreso de divisas correspondiente al sector agroexportador cerraría 2014 en torno a u$s 29 mil millones, casi un 25 por ciento más que el año anterior. 

Este incremento se explica principalmente por la suba que tuvo la cotización de la soja, el principal cultivo argentino.

La liquidación de divisas esperada fue confirmada por el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, quien afirmó que en los primeros cuatro meses de 2014 se liquidó un tercio de las divisas que se esperan para todo el año. 

Fábrega señaló también que "la perspectiva de la cosecha es muy positiva", lo que permitirá cerrar el año con un nivel de reservas similar al actual. 

Respecto del escenario para lo que queda de 2014, el consultor y productor agropecuario Arturo Navarro dijo que "si bien puede haber cierta ralentización en el nivel de venta de los productores, de ninguna forma va a llegar a lo que se vio el año pasado". 

"Si el productor no vende, el exportador no puede liquidar, y por lo que vemos, el sector exportador viene liquidando bastante", explicó Navarro. 

Para el especialista, hay cierta demora porque "este año viene siendo muy irregular en materia de lluvias, lo que demora la cosecha, especialmente la del maíz". 

En lo que hace al ritmo de ventas para la segunda parte del año, Navarro consideró que "entre cuestiones de rentabilidad y los compromisos asumidos, en general el productor hoy no tiene más remedio que vender". 

"Hay quienes pueden guardar, pero no es como el segundo semestre del año pasado, cuando los productores prefirieron ahorrar en soja", explicó. 

Por último, Navarro consideró que "mientras las tasas sigan altas, el productor va a tener que vender para financiarse".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057