Granos: desventajas del comercio sin mercados

La venta de granos bajo la modalidad "a fijar" presenta la ventaja de establecer en forma previa la logística de la entrega de la mercadería. Sin embargo, tiene la desventaja de pactar condiciones sin precio, que ya no va a contemplar la posibilidad de varios compradores, sino con quien se haya pactado previamente.

27/05/2014 | Análisis de CREA

Así lo sostiene un análisis de CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), en el que enumera otro aspecto negativo de este modo de comercialización, que es la disminución del volumen demandado por los compradores, ya que la mercadería a fijar no entra dentro de la puja de compraventa.

En los últimos meses se dieron cambios en la formación de los precios de referencia. En ese sentido, algunos de los contratos "a fijar" comenzaron a registrar variaciones en las condiciones de fijación de precio: se cerraron contratos de compra tomando como referencia el valor mercado del comprador. Por otra parte, el precio pizarra, establecido y publicado por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Rosario, a partir de marzo de 2013 incorpora no sólo los precios de referencia que surgen de las operaciones de compraventa que se informen, sino que se agrega al cálculo los precios de los mercados de futuros de Buenos Aires (Matba) y de Rosario (Rofex).

En ese sentido, desde CREA analizaron las ventajas de una y otra modalidad, y compararon con países de la región. Es por eso que resaltaron que "se observa que existen pocos mercados institucionales en el nivel internacional y que la Argentina cuenta con ámbitos de formación de precios donde el productor puede vender disponible o futuro si lo prefiere teniendo en cuenta las distintas calidades y zonas".

Según resaltaron, el mercado es información, porque los precios son información resumida. Un mercado transparente de granos, donde se refleje la información dispersa en los precios, requiere un alto nivel de flujo. Si esto no sucede, se achica el mercado de referencia, aspecto que promueve la información asimétrica. "Una de las principales consecuencias de la información asimétrica es que su acceso se vuelve más dificultoso, perjudicando a aquellos que no cuenten con los recursos para su acceso, que en general son los productores de menor escala", sostuvieron.

En ese sentido, resaltaron que las experiencias internacionales muestran que no todos los productores alrededor del mundo cuentan con mercados institucionalizados propios, la información es dispersa y son centrales las referencias locales. "Nuestro país tiene una fortaleza en este aspecto, que debería ser aprovechada por toda la cadena comercial", concluyeron.

Fuente: Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057