.: MOMENTO DE CAMPO :.

El INTA llegó con tecnología argentina a India

Un robot diseñado por el INTA para anticipar la tolerancia a la sequía en soja conquistó el interés de los principales centros de investigación agrícola de la India.

27/05/2014 | Tercer Simposio Internacional de Fenotipado de Plantas

Un robot desarrollado por el INTA para mejorar la soja se expuso durante el Tercer Simposio Internacional de Fenotipado de Plantas, realizado en Chennai –India–. Esta tecnología, una plataforma automática de fenotipado de soja, fue presentada por Luis Aguirrezábal, especialista del INTA Balcarce y del Conicet.

En el encuentro, que contó con más de 200 representantes de 18 países, organismos como el Instituto Internacional de Investigación sobre Cultivos en Zonas Tropicales Semiáridas (Icrisat) y el Centro Internacional de Investigaciones Agrícolas en Zonas Áridas (Icarda) mostraron interés en adquirir la innovación.

“El robot le permite a la Argentina ser líder en el desarrollo de tecnologías agrícolas novedosas y a bajo costo”, afirmó el técnico, para quien “es la primera plataforma que registra las características físicas de las plantas en Latinoamérica”. Así, consideró que esto es una posibilidad para que el país pueda “posicionarse en la Red Sudamericana de Fenotipado”.

Con 1.600 millones de habitantes, de los cuales un 40% es vegetariano, “la India es uno de los países más interesados en mejorar la producción de legumbres y de trigo en condiciones de sequía”, explicó Aguirrezábal.

Hasta el momento, este país lleva a cabo investigaciones basadas en la destreza humana. Pero, debido a limitaciones de rapidez o de cansancio propias del hombre, ciertas estimaciones requieren de un dispositivo automático para realizarse, consideró el especialista. “En sólo dos o tres meses, el robot permite anticipar los resultados de experiencias que llevan varios años”, dijo Aguirrezábal.

Por otra parte, el técnico adelantó que la innovación participará de un experimento internacional con plantas reales de maíz y colza y otras artificiales, “para comparar lo que mide nuestra tecnología en relación con otras plataformas de Europa y Australia”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057