El fenómeno “El Niño” seguirá hasta enero de 2015

De acuerdo a evolución de las temperaturas del Océano Pacifico en la línea del Ecuador, los expertos de la Ciencias de la atmósfera coinciden en que “se mantienen las condiciones previstas desde hace 4 meses, por lo que la corriente del Niño 2014 se mantendrá por lo menos hasta el 15 de Enero del 2015".

26/05/2014 | Estimaciones climáticas

Los impactos importantes y de mayor trascendencia a nivel climático serán los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre del 2014, produciendo una leve retroceso para el primer trimestre del 2015. 

Cabe destacar que este año en particular, la circulación de las masa de aire frio desde la Antártida va a producir eventos severos en pleno otoño e invierno del corriente año como fuerte nevadas en la Patagonia, con temperaturas extremas superior a los-15ºCy fuertes lluvias, acumulando episodios semanales de valor entre85 a120 milímetrosde precipitación, debido que cada2 a4 días ingreso de zonas de baja presión sobre el extremos sur de nuestro país y toda la Patagonia se va a ver reflejado estos eventos extremos .

 

Para la zonas Central y Litoral argentino se producirán eventos normales con lluvias y chaparrones moderados hasta la segunda quincena de Junio en el litoral y parte del Noroeste argentino, como así también lluvias moderadas en la zona Cuyo y Centro.

 

Aumentará la precipitación de nieve en la Sierras de Córdoba, San Luis y parte sur de la zona núcleo; y se podrá apreciar algún evento extremo, de carácter contrario, en estas zona, con temperaturas máximas superiores a los29ºCa34ºC, en pleno invierno. Cabe destacar que el período de heladas normales para estas estaciones del año, serán superiores a la del año anterior en un 18% a 30%. 

Las precipitaciones comenzarán  en forma moderada en la segunda de octubre en adelante toda la zona del Nea. Para la zona central comienza en la segunda de setiembre en adelante, estimando el margen de error de10 a15 días, “por lo que podemos detectar van a existir baches en las lluvias de verano, aunque no tan importantes como las de la campaña anterior”. El reporte agrega que,  en forma decreciente se va a ver reflejado los eventos de precipitaciones, en disminución desde enero hacia el otoño 2015.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057