Volverán a fabricar aeronaves ultralivianas en la Argentina

La firma está compuesta de un grupo de emprendedores. Aseguran que son aptos para la fumigación en campos.

30/05/2012 | Bahía Blanca

Un grupo de emprendedores comenzará a producir aeronaves ultralivianas motorizadas, con lo que la Argentina retomará la fabricación de este tipo de aviones que se habían dejado de hacer tras el proceso de desindustrialización de los noventa, informó este lunes la agencia Télam.

El proyecto, denominado AeroPro, partió de la necesidad de los egresados de la carrera de técnico aeronáutico que se dicta en la Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de poner en práctica la teoría aprendida en esa alta casa de estudios.

De esta manera, la Argentina volverá a posicionarse regionalmente en un sector industrial, como es la fabricación de aeronaves, que desde mediados de los 40 y durante décadas resultó de enorme importancia para la economía nacional.

En provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta, San Juan y Santa Fe, había pequeñas y medianas empresas que se dedicaban a este rubro, y empleaban en algunos casos hasta 500 personas para su funcionamiento. Pero que durante los 90 debieron limitarse a reparar piezas y aeronaves o directamente a bajar la persiana de sus galpones.

“Jamás imaginé que me embarcaría en un proyecto así”, señaló el director ejecutivo y uno de los mentores del proyecto, Alfredo Mugueta. “Creo que en los últimos años se le está dando mucha prioridad a toda la actividad industrial y a todos los nuevos proyectos. Además se le da mucho apoyo a las pymes, algo que en otro momento era impensado”, aseguró el emprendedor, quien indicó: “Veo que hay mucho empuje para todo lo que son nuevos emprendimientos, fundamentalmente industriales”.

AeroPro, como muchos otros emprendimientos que comenzaron a gestarse en los últimos años, se acercó al Ministerio de Industria que a través de una serie de programas ofrece desde capacitación hasta financiamiento, incluyendo la posibilidad de acceder a aportes no reembolsables.

En este caso, los emprendedores bahienses obtuvieron un crédito a tasa cero por 30 mil pesos, y aportes no reembolsables por 75 mil más, con la posibilidad de volver a acceder a un crédito ventajoso una vez salida la primera unidad producida.

Según Mugueta en la primera etapa de producción “se harán cinco unidades, y después saldrá una por mes con el equipo actual, pero tenemos en mente darles la posibilidad a los alumnos de la UTN de que hagan pasantías y eso puede resultar en que se fabriquen dos aviones por mes en lugar de uno”.

Respecto de las características de la aeronave, ser realizará el modelo biplaza primero una unidad de tipo muy funcional y varios usos. Y “después también saldrán un monoplaza y un monoplaza fumigador agrícola”, precisó Mugueta.

El mercado al que apuntan “está en todo el país, en todos los aeroclubes”, dijo Mugueta. “El ultraliviano es el avión más barato, y es idóneo para quien quiere empezar a realizar actividad aeronáutica, porque permite hacer las 40 horas de vuelo que se exige por reglamento para ser piloto, a un costo menor”.

El emprendedor remarcó como uno de los sectores más importantes “el mercado agrícola, muy grande por cierto, que requiere de este tipo de aeronave para realizar las tareas de fumigación”.

El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057