¿Cómo ser eficientes en el barbecho de trigo?

En aplicaciones en barbecho de trigo, la búsqueda de la eficiencia debe ser el objetivo número uno. Pero ¿Qué se entiende por eficiencia cuando se trabaja con aplicaciones terrestres?

20/05/2014 | Manejo

Para Rubén Massaro, especialista del INTA Oliveros, Santa Fe, “el concepto de eficiencia es hacer que llegue la mayor cantidad posible de producto para que haya la menor pérdida”.Así el control de las malezas será más eficaz. 

Con ese objetivo, se deben evitar pérdidas y derivas (el desplazamiento del producto fuera del blanco) dentro o fuera del lote, llamadas endoderivas y exoderivas, respectivamente. “En el caso del barbecho, a veces hay bastante endoderiva y otras veces, menos. Depende de los productos y la situación”, precisó el especialista. 

Además, se debe tener en cuenta que usar un herbicida preemergente, que está destinado a que el producto llegue al suelo y controle las malezas desde el mismo, implica la menor pérdida posible interna. Pero cuando se usan herbicidas donde el objetivo es actuar sobre el follaje de las malezas, hay muchos casos donde la cobertura vegetal de la superficie verde de la maleza es muy baja. 

Al respecto, en dos ensayos realizados en elINTA se observó que esa cobertura de la maleza se encontraba en5 a6% de la superficie del suelo. “Es decir, por cada metro cuadrado de suelo cubríamos 5, 6 o 10% de esa superficie”, ejemplificó Massaro. 

De esta manera, si el herbicida actúa sobre el follaje, lo verde, se está aprovechando el 10%, mientras que el otro 90% que cae sobre el rastrojo, no va a ser utilizado. “Eso pasa en herbicidas que actúan desde lo verde, el follaje, como el glifosato y el 2,4 D”, destacó. 

Técnicas antideriva 

Según Massaro, es importante implementar técnicas de pulverización que no tengan deriva externa o, en todo caso, que ésta sea muy baja. 

“Se trata de técnicas antiderivas que consisten en usar un tipo de pastillas donde las gotas no se vayan afuera del lote sino que sean arrastradas y lleguen al objetivo”, dijo, y recordó: “La deriva implica pérdidas de productos y riesgos de daños a cultivos vecinos, animales, y personas”. 

“La propuesta es utilizar pastillas con aire inducido (o tipo Venturi) para aprovechar el gran beneficio de no producir deriva de las gotas. 

No sólo el mayor tamaño quita la deriva, sino también su diseño interior, con un sistema Venturi, que provoca un arrastre o succión de las gotas hasta el blanco. Este funcionamiento, sin pérdida de gotas, se mantiene aún con vientos de mayor velocidad que las recomendadas habitualmente de 10-12 km/hora como máximo”, destacó Massaro. 

En tanto, si un productor trabaja con contratistas debería pedir que se realice la pulverización con una técnica antideriva. “Los barbechos se prestan para usar esta técnica, porque los productos para el control de las malezas tienen una gran movilidad en suelo o en el follaje de las plantas”, detalló. 

Así, no se requiere lograr una alta cobertura con las gotas. “No se necesitan muchas, no se necesita bañar y llenar de gotas a la maleza”, dijo y consideró que “se puede trabajar con gotas grandes, muy grandes y aún extremadamente grandes”. 

A modo de ejemplo, Massaro reveló: “El año pasado hicimos ensayos donde a partir de 20 gotas (por centímetro cuadrado) logramos el control de malezas, incluyendo la rama negra. No necesito más cantidad de gotas que me llevaría a hacer gotas más chicas”. 

En síntesis, para un control de malezas eficaz, es importante que el producto llegue al barbecho en la mayor cantidad posible. Tomar todos los recaudos con respecto a las derivas será clave para dar en el blanco. 

Fuente: Casafe

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057