La exportación de carne aviar se duplicaría en 6 años

En la última década crecieron un 500% pero desde la cartera agropecuarias se espera que las ventas externas hacia 2020 vuelvan a pegar un salto y crezcan otro 100%.

19/05/2014 | IMPARABLE

El consumo interno se consolidaría en los 40 kilos por habitante. La industria considera que el tipo de cambio actual le da la competitividad que necesitan para continuar la expansión. Argentina ya es el sexto exportador mundial.

Entre el 2003 y 2013, el sector avícola creció de manera apabullante, con una producción que se elevó en un 170% a partir de una buena articulación entre políticas públicas y la actividad privada. Pero en el campo de las exportaciones los porcentajes llegan a la fabulosa cifra del 500%.

Las exportaciones de carne aviar pasaron de unas 61 mil toneladas en 2003 a 366 mil toneladas en 2013, y ya se proyecta que en los seis años que quedan hasta 2020, las ventas externas llegarán a 741 mil toneladas, otro 102%.

Esa performance llevó a las exportaciones aviares de la Argentina a ocupar el sexto lugar a nivel mundial. Ello implica que revirtió un complejo escenario desde los noventa cuando las importaciones aviares y el tipo de cambio de la convertibilidad puso en jaque a la industria.

Hoy “el tipo de cambio actual nos da suficiente competitividad” dijo Roberto Domenech titular del Cepa, en declaraciones a “Casado con el Campo” AM570, este domingo. La apreciación dio por superadas las dificultades que entre 2010 y 2013 hubo por la crisis internacional y un retraso que hubo en el peso argentino, que demoró en ese periodo un mejor desempeño aún de la industria.

En la segunda etapa 2010 a 2020, “hay que profundizar la inversión, mejorar la productividad, (en un tramo) donde la actividad público y privada se hace imprescindible para la apertura de mercados”, precisó Domenech.

Argentina tenía, en el 2003, una producción avícola de 709 mil toneladas que llegó a 1,9 millón diez años después, es decir, que el sector tuvo un crecimiento del 171%. El consumo per cápita en el mismo período se duplicó al pasado de 18,4 a 39,6 kilos por habitante.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057