.: MOMENTO DE CAMPO :.

Proponen reducir retenciones a la molienda seca de maíz

El proyecto busca la reducción de los derechos de exportación aplicable a las distintas variedades de productos y subproductos de la molienda seca del maíz, que pasarían a tributar un arancel del 5 por ciento.

19/05/2014 | Legislativa

El senador Nacional por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, propone reducir los derechos de exportación a los productos de la molienda seca del maíz(enmarcados en las NCM 1102.20.00, 1103.13.00 y 1104.23.00), pasando el arancel actual del 15 a un 5 por ciento; como forma de promover una economía regional que está en franco declive.

El arancel actual del 15 por cientoha quitado el entusiasmo por agregar valor al grano de maíz, sostiene el senador en los fundamentos del proyecto y muestra como la molienda seca realizada en nuestro país ha ido perdiendo volumen de ventas año tras año desde el fin de la convertibilidad. Este proceso industrial incrementa entre un 100 y un 360 por ciento el valor del grano seco de maíz, pero el arancel cae no sólo sobre el grano, sino también sobre la mano de obra y otros costos fijos de producción.

En el año 2007, la Aduana cambió el arancel de la harina fina de maíz fortificada (premezcla), bajándolo al 5 por ciento, y a partir de ese año las exportaciones se dispararon, generando un claro antecedente para argumentar la reducción de las retenciones a los otros productos de la molienda seca. Y comoexplica el proyecto, esa misma experiencia se puede replicar con el resto de la producción, fomentando el desarrollo de un negocio en manos de pymes familiares.

Las provincias que reúnen la mayoría de la actividad molinera del maíz son Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe; y emplea alrededor de 3200 personas según datos del sector.

El proyecto de ley de DeAngeli fue acompañado por los senadores Diego Santilli y Gabriela Michetti (Bloque PRO-UPER); Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal de San Luis); Roberto Basualdo (Compromiso Federal de San Juan);Juan Carlos Romero (Frente Popular Salteño); Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino) y, Blanca Monllau (Frente Cívico y Social de Catamarca).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057