Etchevehere: Nuestros competidores producen y exportan cada

Así lo indicó hoy el presidente de la Sociedad Rural durante la apertura de la Jornada “Aportes para una Argentina grande” en el predio de Palermo de la entidad.

16/05/2014 | XXV REUNIÓN ANUAL DE DELEGADOS ZONALES DE LA SRA

“Vemos como nuestros competidores producen y exportan cada vez más, y eso no provoca inflación en esos países. En cambio la Argentina tomó otro camino, a través de la política de precios máximos y mínimos y de la restricción de exportaciones, que provocó caída de la producción e inflación”, dijo Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), durante la apertura de la Jornada “Aportes para una Argentina grande”, organizada en el marco de la XXV reunión anual de Delegados Zonales de la SRA, en el predio de Palermo de la entidad. 

Durante el encuentro expondrán no sólo diferentes referentes del sector agropecuario, sino también del Foro de Convergencia Empresarial. Además, esta tarde, representantes de los partidos políticos -UCR/UNEN, PRO, Frente Renovador y FE- explicarán sus propuestas de políticas públicas para el sector agroindustrial, frente a un auditorio compuesto principalmente por delegados de la SRA y productores agropecuarios de todo el país. 

“Nos ubicamos por debajo de nuestros vecinos, cuando diez años atrás estábamos por delante de Brasil, Uruguay y Paraguay”, dijo Ernesto Ambrosetti, economista en jefe del Instituto de Estudios Económicos de la SRA, quien expuso las diferencias entre el crecimiento agroindustrial de la Argentina frente a la de sus vecinos. 

“De 2007 a 2013, es decir, durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, el maíz en la Argentina creció 7%, pero en el mismo período, Brasil creció 23%; en Paraguay, 35% y en Uruguay 19%”, señaló Ambrosetti. 

En cuanto a la cosecha de trigo, en la Argentina cayó 38%, mientras que en Brasil incrementó su producción en 39% y Uruguay creció 106%, en parte por la cantidad de productores argentinos que fueron a invertir a ese país en busca de estabilidad y reglas claras. Paraguay, como la Argentina, también bajó su producción de trigo, en 25%. 

“En soja, la Argentina creció 16%, pero no tanto como los países de la región: Brasil, 43%; Paraguay, 36% y Uruguay, 311%”, comentó Ambrosetti. Mientras que en carne, el país pasó de ser el tercer exportador mundial, al número 12. “Nos pasó un país como Bielorrusia, que entra 13.3 veces en Argentina”, agregó Ambrosetti

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057