Una máquina que procesa lana en forma artesanal

Una cooperativa de artesanos, vinculados al INTA, presentó la fieltradora a tambor. Esta tecnología reduce los tiempos de ejecución y aumenta la productividad.

30/05/2012 | Lavado y peinado

Artesanos de la Cooperativa Pampa de Olaén –Punilla, Córdoba–, desarrollaron una herramienta pensada para pequeños productores vinculados a la cadena lanera que facilita el procesamiento del vellón en forma artesanal. La fieltradora procesa lana lavada y peinada de manera industrial como tratada artesanalmente.

Sandra Ledesma, responsable del Proyecto Integrado Innovación Productiva y Organizacional para la Equidad Social del INTA, expresó que el rol del organismo en estas iniciativas es el de generar espacios de encuentro entre artesanos, técnicos y consumidores debido a que “emprendimientos como estos contribuyen a poner en valor las innovaciones técnicas que, personas vinculadas al INTA en el territorio, hacen para mejorar los procesos técnicos productivos”.

Esta herramienta permite el amasado repetitivo del vellón humedecido con agua caliente y jabón. “La fricción del amasado, la modificación del pH con el jabón más la temperatura elevada del agua provocan que la fibra se fieltre”, explicó Horacio Jáuregui Lorda, artesano textil, capacitador en hilados artesanales y miembro de la cooperativa.

Luego del lavado de la lana, el fieltrado proporciona al paño logrado una textura, acabado y apariencia gruesa, compacta y fuerte. Además, Rocío Gómez Zalazar, integrante del microemprendimiento Textiles Doña Añada, explicó que “esta tecnología innovadora permite tanto el amasado de piezas planas como obras con volumen como pantuflas, boinas, sombreros e indumentaria”.

Jáuregui Lorda, "en promedio se disminuyen hasta en un 20% los tiempos, lo que significa un aumento en la productividad sin afectar la calidad y el diseño”.

Esta fieltradora reduce significativamente los tiempos de ejecución de una pieza. Según Jáuregui Lorda, “en promedio se disminuyen hasta en un 20%, lo que significa un aumento en la productividad sin afectar la calidad y el diseño”.

El fieltro es un paño de lana no tejido con el que se elaboran mantas, alfombras, boinas y sombreros, entre otros. “Para llegar a un paño de buena calidad es necesario que una persona amase durante horas, según la prenda”, dijo la técnica del INTA, quien además señaló que al reemplazar el proceso manual alivia el esfuerzo físico.

La máquina posee una sólida estructura de aluminio y un tambor de PVC reforzado montado sobre un eje con rulemanes blindados. Además, en el interior tiene aletas impermeabilizadas, orificios de drenaje y una bandeja colectora de fluidos. La carga y descarga superior es fácil y permite fieltrar varias piezas simultáneamente. Sus dimensiones: 104 centímetros de largo, 41 de alto, 39 de profundidad y 20 kilogramos de peso.

Fuente: Agroaldía

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057