El proyecto sobre biodiésel ya cuenta con media sanción

La Cámara baja aprobó por en general por amplia mayoría la iniciativa oficial que apunta a contrarrestar las trabas arancelarias impuestas por la Unión Europea.

14/05/2014 | Se giró al Senado

Con 217 votos positivos, cuatro en contra y ocho abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto enviado por la Casa Rosada para eximir de impuestos al biodiesel. La propuesta impulsada por el Frente para la Victoria contó con el respaldo de buena parte de la oposición, que sin embargo planteó algunas disidencias. La iniciativa exime de la alícuota del 22 por ciento del biodiesel que se utiliza para la generación eléctrica y del 19 por ciento de la tasa del combustible. Según explicó la presidenta Cristina Kirchner, el proyecto se debe a la restricción que hoy tiene la Argentina para exportar este producto a raíz de las trabas impuestas por la Unión Europea.

Como miembro informante del oficialismo, el diputado Roberto Feletti aseguró además que la propuesta forma parte de una estrategia del Gobierno para “consolidar una matriz energética que tienda a reducir el uso de divisas para el abastecimiento energético”.

Respaldo opositor

En términos generales, la propuesta fue respaldada por la Unión Cívica Radical, el Frente Renovador, el Pro y el Frente Amplio Progresista. "Esta es una medida reparadora que la industria va a recibir muy bien”, resumió el sindicalista massista Alberto Roberti.

Sin embargo, la oposición no se privó de plantear algunas objeciones. Por ejemplo, que la exención del impuesto sea hasta el 31 de diciembre de 2015, cuando concluya la gestión de Cristina Kirchner.

“El Gobierno nacional creó una maraña de ilegalidades morenísticas que destruyó la industria del biodiesel” y “ahora buscan frenar el desastre productivo pero solamente hasta el fin de su mandato”, se quejó el jefe de los diputados del Pro, Federico Pinedo.

Las abstenciones fueron de Claudio Lozano, Antonio Riestra, Víctor De Gennaro (Unidad Popular), Elisa Carrió, Fernández Sánchez, Pablo Javkin (Coalición Cívica-UNEN), Martín Lousteau y Carla Carrizo (Suma + UNEN).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057