El mercado de fitosanitarios creció solo un 3% en 2013

Durante 2013 el mercado de productos fitosanitarios nacional creció solo un 3% en su facturación respecto del año anterior, acusando una caída en el volumen comercializado del 13%.

13/05/2014 | Investigación de Pampas Group

El escaso crecimiento se debe principalmente al incremento del subsegmento «Otros Herbicidas» (no Glifosato) por la creciente presión de malezas resistentes vivida en las últimas campañas. Así lo reveló la investigación de mercado realizada por Pampas Group. 

El informe indica que el principal segmento de fitosanitarios sigue siendo el de los herbicidas con un 72% de la facturación. Mientras que el activo primordial, el glifosato, ha sufrido una caída de cantidad cercana al 9% respecto de los datos del 2012, con un incremento de precio fundamentado principalmente en la suba del ácido, su principal insumo. Se sigue manteniendo la tendencia de consumo de productos de mayor concentración lo que manifiesta una caída de cantidad del 25% respecto de 2012 en productos de concentración de 360 Gs/Litro (comúnmente denominado “Genérico). De aquí se explica que en el subsegmento de Glifosato de Formulación “líquida” con concentración superior de 360 Gs/Litro el incremento fue del 3%, mientras que en Granulado la caída fue  sólo del 7%. 

Parte de la caída en Glifosato, puede estar explicada por la fuerte sequía sufrida hasta entrada la primavera 2013 que llevó a una menor aplicación en barbecho, pre y post emergente. 

Según los datos arrojados por el informe de Pampas Group, los insecticidas, con una participación del 14% de mercado en facturación y 6% en cantidad, es el segundo segmento en importancia. La disminución en su cantidad se debe a  una creciente participación de principios activos de bajas dosis de aplicación por hectárea y banda verde, como Rynaxypyr y Flubendiamide, que suman más del 20% del segmento. Esto también redundó en una baja de las cantidades (-39%), ya que las dosis por hectárea de los nuevos productos es muy inferior a los principios activos que vienen reemplazando. 

Por último, el segmento Fungicidas, representado por el 8% en facturación y 3% en volumen, sufrió una caída (del 26% en facturación y 20% en volumen) basada en la acumulación de 2 campañas secas, con poco consumo para Soja, que generó un alto volumen de producto en el canal de venta. La sequía sufrida hasta fines de primavera, no permitió recuperar las ventas no realizadas durante el año. Las lluvias de verano, que originaron un mayor uso de Fungicidas, podrían llevar a bajar los stocks del canal para que en 2014 se inicie una campaña con un nivel más bajo de Carry Over. 

La versión completa del informe está disponible en la página web de CASAFE, www.casafe.org. 

Todas estas tecnologías son desarrolladas para la protección de los cultivos, lo que nos permite hacer frente al desafío de alimentar a una mayor cantidad de personas en una misma superficie. Por esta razón, es fundamental la inversión en investigación y desarrollo para hacer más eficientes nuestros productos  y promover un desarrollo sostenido, una agricultura sustentable y las buenas prácticas agrícolas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057