Argentina sería el cuarto proveedor

Sólo tres países están autorizados a exportar sorgo a China: Australia, Myanmar y Estados Unidos, que obtuvo esa preferencia el año pasado. Argentina podría ser el cuarto proveedor.

14/04/2014 | Negocios

Sólo tres países están autorizados a exportar sorgo a China: Australia, Myanmar y Estados Unidos, que obtuvo esa preferencia el año pasado. Argentina podría ser el cuarto proveedor.

Las necesidades de China de conseguir cereales para transformarlos en carne abre el abanico de posibilidades comerciales hacia otros productos.

El límite impuesto por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a la importación de maíz por parte de China acrecentó en los últimos años el negocio exportador del sorgo.

En el marco de un acuerdo consolidado en la OMC, China tiene una cuota anual de importación de maíz de 7,20 millones de toneladas, que es distribuida por el Estado entre diferentes importadores. Una vez excedida la cuota, sólo es posible efectivizar importaciones de maíz con aranceles tan elevados que hacen inviable la operación.

Debido a esta circunstancia, el gigante asiático se convirtió en tiempo récord en el primer importador mundial de sorgo, al que valoró como una opción para su procesamiento.

“El atractivo del sorgo radica en que no está sujeto a un contingente arancelario, que no es considerado un grano esencial para la seguridad alimentaria en China y, además, que sólo se le aplica un derecho de importación del dos por ciento”, según precisa un informe de la Embajada Argentina en China.

670 dólares la tonelada

Ese fue el valor que alcanzó el sorgo en el mercado chino durante la campaña pasada, debido a la caída en la producción interna. En condiciones normales, el cereal tiene un precio de 400 dólares. El incentivo que generó el precio llevó a los productores chinos a aumentar el área sembrada. Según la Embajada argentina en China, la última cosecha fue de 2,6 millones de toneladas, 30 por ciento más que la anterior.

 
 

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057