Productores esperan sembrar un 17% más de trigo

Así surge de una encuesta de los grupos CREA sobre 921 encuestados. Ello se dará pese a que las empresas agropecuarias consultadas consideran que existe un “deterioro” en el clima de negocios.

04/04/2014 | Encuesta de grupos CREA

Aún cuando la mayoría (53%) de los 921 consultados entre socios CREA y asesores de todo el país, considera que el clima de negocios agropecuarios está “deteriorado” por la suba de los costos de producción, una encuesta de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) sobre esas mismas personas augura una importante suba en la superficie sembrada con trigo. 

“En la encuesta CREA, la intención de siembra 2014/15 indica un aumento en la superficie de cultivos de invierno respecto de la campaña anterior, con un crecimiento del área de trigo del 17%”, informó la organización técnica que abarca a 731 socios de la entidad y 190 asesores técnicos.

El trigo cubrirá “el 76,4% de la superficie destinada a cosecha fina entre los participantes del relevamiento”, se precisó. En tanto que la cebada “perderá terreno por su mal resultado en 2013 ocupando el 16,3%, lo mismo que el garbanzo, con el 1,2%. La colza no superará el 1,4%”, informó la entidad sobre la encuesta realizada el mes pasado. 

Entre las principales razones que impulsan la intención de siembra de trigo se presentaron las “necesidades de la rotación”; el “margen esperado” -obviamente mejor- y “clima favorable para su implantación”. 

En cuanto a la suba de costos para los cultivos de verano que se encuentran en plena cosecha como la soja y el maíz, la entidad aclara que “la producción comprometida para cubrir los costos en los dos meses siguientes a la cosecha alcanza al 57% en girasol, al 40% en soja y 28% del maíz”, de ello se infiere que el maíz termina siendo más rentable que la soja por los rindes crecientes. 

Si bien los cultivos de primera en la campaña gruesa acusaron el impacto del clima, los sembradíos de segunda lograron recuperar esas pérdidas y revierten el pesimismo de un primer momento por la mejora en el clima. 

En cuanto a la suba de costos por insumos dolarizados y el impacto devaluatorio, la entidad indicó que un porcentaje mayoritario de los que respondieron la encuesta estima que, para la campaña 2014/15, “se requerirá un aumento de capital operativo valuado en dólares del 11% para desarrollar actividades agrícolas, del 10% para ganadería de carne y del 14% para tambo respecto del ciclo previo”. 

En materia ganadera la actividad parece afrontar una etapa de crecimiento a juzgar por los números recabados en la encuesta de la entidad. Según esos datos en la actividad de cría el 92% de las empresas mantendrá (55%) o aumentará (37%) su stock, mientras que solamente un 8% asegura que lo “disminuirá”. 

Para el 58% de los encuestados hubo “un deterioro del resultado económico en las empresas en el último año”, dice el informe. Lo que produjo “postergación del crecimiento, aunque también se concretaron reducciones de retiros y liquidaciones de capital”. 

En materia de financiamiento, las mayores necesidades de capital llevarán al 40% de los empresarios agrícolas a solicitar crédito “para más del 40% de los costos de implantación de los cultivos; el 24% necesitará financiar más del 50% de los gastos y sólo el 11% no requerirá financiación con ese propósito”. 

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057