.: MOMENTO DE CAMPO :.

Pronostican un evento Niño para la próxima campaña

Luego de dos campañas que se desarrollaron con un estado neutro del Pacífico Ecuatorial Central, los modelos internacionales de pronóstico se inclinan actualmente hacia un evento Niño para la próxima campaña.

03/04/2014 | Informó CCA

Los análisis estadísticos de rendimiento realizados por la Oficina de Riesgo Agropecuario indican que El Niño favorece a algunos cultivos, como el maíz y el sorgo, y no favorece a otros, como el girasol. 

Estado actual 
El evento El Niño (La Niña) se refieren a un calentamiento (enfriamiento) anómalo de la superficie del Océano Pacífico Ecuatorial Central, dentro del recuadro rojo en la figura de abajo. En este caso se observa un leve calentamiento, que se ha expandido recientemente, coincidiendo con el retroceso del leve enfriamiento preexistente. Este calentamiento no llega al grado necesario para ser considerado como el inicio de un evento El Niño, con lo cual continúan las condiciones neutrales en el Pacífico Ecuatorial Central, hecho que se viene verificando desde el otoño de 2012. 

Pronósticos internacionales 
Existe una veintena de institutos en el mundo que realizan pronósticos de El Niño / La Niña, de cuyos resultados se obtiene un “promedio”, al que se denomina “pronóstico consensuado”. En este mes, el pronóstico consensuado prevé una fase El Niño que se iniciaría aproximadamente a comienzos de la campaña 2014-2015. 

El cuadro siguiente indica para cada trimestre del año 2014 la probabilidad de cada una de las fases (La Niña, Neutro o El Niño) que le adjudican los modelos de pronóstico mencionados. Como se puede ver, las probabilidades de El Niño son superiores al 50% a partir del trimestre agosto – setiembre – octubre. Es importante notar que las probabilidades de un evento La Niña, estado que en general deviene en efectos negativos sobre la producción nacional, son muy bajas, lo cual constituye un indicador de fondo positivo. 

Impacto de El Niño en los cultivos 
La Oficina de Riesgo Agropecuario ha realizado estudios estadísticos a fin de determinar el impacto probable de cada estado del Pacífico Ecuatorial Central en el resultado productivo de los principales cultivos extensivos en el país. El resultado de este trabajo consiste en mapas que indican, para cada departamento y cultivo, si en campañas El Niño (o la Niña) es mayor la probabilidad de rendimientos altos, normales a altos, normales, normales a bajos, o bajos. 

Como se puede ver en el ejemplo de abajo, El Niño en general determina una mayor probabilidad de rindes altos o normales a altos en la mitad norte de la región pampeana. En la mitad sur de la provincia de Buenos Aires y el área analizada de La Pampa, el impacto de El Niño sobre los rindes de maíz es indefinido. Al oeste de esta zona aparecen casos de mayor probabilidad de rendimientos de maíz bajos o normales a bajos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057