Una medida muy puntual que no se sostiene en el tiempo

Los especialistas en comercio exterior advierten el impacto sobre la producción, el empleo y las exportaciones ya que muchas empresas importan insumos.

28/05/2012 | Restricción a las importaciones

Mauricio Claverie, especialista en comercio exterior de la consultora Abeceb.com, opino que “esta es una medida muy coyuntural y muy puntual que no se sostiene en el tiempo". "Esto no solo genera descontentos, y en algunos casos medidas de represalias de parte de los socios sino que genera impactos importantes en la estructura productiva local porque se hace difícil conseguir insumos o bienes intermedios que son esenciales para la producción, o muchas empresas no logran coordinar sus planes productivos y se hace difícil planificar la producción del año. Por lo tanto hay impacto sobre la producción, el empleo y las exportaciones ya que muchas empresas importan insumos y luego los transforman a productos que luego exportan”, dijo al ser consultado sobre las restricciones a las importaciones.

Según explicó respecto a las reacciones que ya generó la medida, “estas trabas, que implican represalias en el caso de Brasil, no son un tema nuevo. En 2009 tuvimos un episodio parecido. Una gran cantidad de alimentos perecederos sobre los cuales Brasil demoraba mucho el ingreso de la Argentina, lo que se volvió a repetir a principios del año pasado, incluyendo trabas al sector automotriz. Son episodios reiterados en el marco de que las economías tienen dificultades. La Argentina en la necesidad de sostener el superávit comercial, como unos de los pilares de su política macroeconómica, y Brasil con problemas de competitividad por apreciación del Real. Entonces, cuando hay un punto donde es difícil marchar juntos o entenderse, aparecen este tipo de medidas buscando la reacción del socio. Con lo cual hubo una reunión en Brasil para tratar de solucionarlo”, destacó tras señalar que, “con mucha distancia de diferencia, Brasil sigue siendo el principal cliente de la Argentina y en segundo lugar se ubican China, sobre todo ahora, y Estados Unidos”.

Consultado por Radio Colonia sobre la reciente misión comercial, multitudinaria, al país vecino, Claveri explicó que “las cosas van también por distintos carriles. La Argentina fue a Brasil intentando exportar más, pero hace mucho tiempo que la Argentina y Brasil vienen discutiendo por las trabas, que se vienen multiplicando desde el 2008 y que se intensificaron muchísimo con el comienzo de este año. Brasil tiene cierta postura de negociación, Argentina también, pero lo que ha sucedido en estos primeros meses es que no encontró una respuesta. La Argentina no le daba respuestas para el ingreso en el mercado local de algunos productos que eran esenciales para Brasil y decidió mostrar su descontento de esta manera. Un ejemplo es la carne de cerdo”.

También consideró que “Siempre es mucho más positivo mejorar la balanza comercial por ganancia de productividad competitiva y salir a exportar más al mundo (que restringir las importaciones). Lo que pasa es que cuando uno tiene una necesidad de corto plazo, como sostener el mercado cambiario porque hay dificultades de escasez de dólares, se necesita una medida de impacto rápido, y para mejorar la balanza comercial es mucho más rápido frenar importaciones que lograr una mayor inserción de exportaciones, que lleva mucho trabajo, mucho avance en tecnología, conocimientos e inversiones y demora mucho años”, finalizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057