Una reina que gana numerosos adeptos

Conocida como la reina de las frutas secas, la nuez pecan está tomando fuerza como para convertirse en una nueva producción alternativa en Entre Ríos. Mariano Molina cuenta su experiencia.

26/05/2012 | Producción de Nuez Pecán

Productores vecinos del distrito Lucas Norte iniciaron el emprendimiento tras analizar los atractivos comerciales, al observar la existencia de la poca oferta a nivel mundial,y así es como Mariano Molina inicia su camino en la producción de nuez pecán. 

Molina, productor de la zona de Lucas Norte, explicó que la elección de la nuez pecan “fue porque estaba buscando algo que me diera tranquilidad en el futuro y no tener que depender tanto de la soja, que si bien tiene una rentabilidad aparentemente buena, nos está llevando la productividad del campo”.

A su vez, Molina comentó que la producción de nuez se desarrolla en un lote de 35 hectáreas, anteriormente destinado a la agricultura, pero por cuestiones de rentabilidad se dedicaron a la realización de pecán, cultivo que da sus frutos después de seis o siete años. El riego y la poda para darle un crecimiento parejo al árbol (para que no tenga rotura de ramas) son cuestiones fundamentales en el proceso de producción que tienen en cuenta.  

Obedece a que la nuez cuenta con un alto porcentaje de ácidos grasos no saturados, que no producen colesterol ni ocasionan problemas circulatorios o cardíacos. A su vez, ayuda a una completa alimentación de personas diabéticas y es ideal para la buena nutrición de embarazadas y niños; aparte de ser muy rica y tener un agradable aroma.

Si bien es un cultivo que no presenta desventajas, en comparación a otros, Molina enumeró como desventajas la cuestión del riego (es un cultivo que requiere mucha agua) y a su cosecha. En el caso de la recolección, existen dos formas de realizar su recolección, dependiendo de la cantidad de hectáreas en que se necesite hacer el trabajo. Para una menor escala existe la posibilidad de una recolección manual y en una producción mayor, hay una alternativa semi mecánica, que consiste en un aro colocado al pie del árbol que mediante vibración sacude la planta para hacer caer el fruto, el cual es recogido con bolsas. “En Entre Ríos lo efectuamos manualmente, estas modernas maquinas todavía no han llegado” indicó el productor.  

Es un cultivo nacido en las riberas del Mississippi e introducido por Sarmiento en 1868, este árbol llegó al país para cumplir con un rol ornamental. Luego, con los años, fue usado por los habitantes del Delta para complementar su producción de frutales. Tendría que llegar el siglo XXI y el boom de las producciones gourmet para que la nuez pecán se convirtiese en la reina, gracias a su buena reputación entre los chefs de todo el mundo y a su alto valor nutricional.

Fuente: De la Redacción de Momento de cAMPO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057