De Mendiguren contra los controles a la importación

El titular de la UIA, criticó los modos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cuyo estilo, dijo, "no pasa precisamente por construir puentes".

25/05/2012 |

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, cuestionó los modos confrontativos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cuyo estilo, dijo, "no pasa precisamente por construir puentes" y aseguró que a la Argentina hay que "serenarla".

"Creo que a nadie le gusta sinceramente que le digan qué puede importar y qué no y que si no está de acuerdo que le deje la llave a la secretaria", advirtió y resaltó: "El tren del desarrollo le está pasando de vuelta a la Argentina y yo no quiero estar peleándome en el andén".
En un reportaje que hoy publica el matutino El Cronista, De Mendiguren consideró, además, que una devaluación por sí sola no resuelve los problemas del país.
"Históricamente cuando la competitividad se vio afectada, se apeló a las magias de la devaluación y del endeudamiento, para atacar los efectos de esto, pero no las causas. Y eso no resuelve los problemas", aseveró.
Por otra parte, en medio de la puja de la dirigencia sindical interpretó que "el peor escenario es una CGT atomizada" y abogó para que moyanistas y antimoyanistas "lleguen a un acuerdo".
Ante una pregunta, De Mendiguren dijo imaginarse una central obrera sin Moyano a partir del 12 de julio, día en que se celebran las elecciones para la renovación de autoridades en la CGT. "Me imagino que (el camionero) mantendrá un lugar, porque su gremio es muy importante, pero no necesariamente como secretario general", opinó.
De Mendiguren consideró que el principal problema económico que tiene la Argentina es "promover más inversión". En tal sentido, sostuvo que la discusión ya no pasa por "enfriar o no enfriar la economía sino por calentar la inversión".
"Necesitamos generar más inversión para que la demanda no genere un mayor nivel de importaciones", afirmó.
Respecto de la expropiación de YPF, De Mendiguren reconoció que en el establishment "causó impacto" el modo en que el Gobierno llevó adelante ese procedimiento, aunque interpretó que ello no es el "inicio de estatizaciones de más empresas" en el país.
"Nosotros como empresarios no pedimos ni la YPF del período de Repsol pero tampoco la de la década del ochenta, cuando era una empresa paquidérmica. Apostamos a que, a través de un management eficiente y profesional, YPF trascienda los gobiernos de turno y sea más una política de Estado que una política de gobierno", resaltó.
El industrial criticó los modales del secretario Moreno: "Tiene un estilo que precisamente no pasa por construir puentes. Es un estilo que yo no comparto", subrayó.
Al insistir que a "nadie le gusta que le digan qué puede importar y qué no", dijo que eso "no hace falta" y a que a la "Argentina hay que serenarla".
De Mendiguren también dijo que dentro de la UIA hay discrepancias al analizar las políticas impulsadas desde la Casa Rosada.
"Dentro de la UIA hay quien está muy de acuerdo con el rumbo político del Gobierno y gente que está en contra y que le gustaría que hubiera otro gobierno", enfatizó y señaló que su responsabilidad dentro de la entidad es hacer una "síntesis", buscar "consensos" y también los "mecanismos que existan para administrar los disensos legítimos".
Añadió sobre este punto: "A lo que me niego es a entrar en el juego de amigo-enemigo o blanco-negro, porque tengo claro que cuando entramos en eso desaparece el debate de ideas. Hoy si uno no critica al Gobierno, es oficialista. Y si uno no critica a los grupos concentrados y a las corporaciones, es destituyente".

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057