Prórroga a la emergencia sanitaria para la prevención del HL

La medida tomada por SeNaSa tiene como objetivo fortalecer las acciones del sistema de vigilancia para la detección de la enfermedad.

17/03/2014 | Sector citricola

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) prorrogó la emergencia sanitaria para prevenir el ingreso del Huanglongbing (HLB) al país. La medida fue dispuesta por medio de la Resolución 107/2014 firmada por la presidenta del Organismo, Diana Guillen y tiene por objetivo fortalecer las acciones que, desde diciembre de 2009, lleva adelante sistema de vigilancia del SeNaSA para la detección precoz de esta enfermedad, en toda la superficie de producción citrícola del país. 

La medida no cambia el estatus fitosanitario de la República Argentina con respecto al HLB, una enfermedad que ataca a los cítricos y que no está presente en el país. 

Las actividades de prevención contra la plaga comprenden, principalmente, monitoreos a campo y en zonas de riesgo, acciones de fiscalización y de control en rutas y en pasos fronterizos, y actividades de comunicación y capacitación. 

En el marco de estas actividades, el SeNaSA detectó precozmente y erradicó plantas positivas de HLB en la provincia de Misiones, en domicilios particulares, ubicadas en zonas fronterizas. Asimismo, ejecuta un Plan de Contingencia que consiste en intensificar la inspección al cien por ciento de los hospederos, la erradicación de plantas enfermas que se detecten y la regulación del movimiento del material hospedero, entre otras actividades, se informó en el sitio digital de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER). 

El Programa ayuda a 5.300 productores que abarcan una superficie de 130.000 hectáreas y que comercializan e industrializan anualmente alrededor de 3.300.000 toneladas de limones, naranjas, mandarinas y pomelos en 16 plantas industriales para jugos concentrados y 529 plantas de empaque, entre las cuales existen 79 registradas para exportación. 

El HLB es una enfermedad ancestral de los árboles cítricos que se conoce en China desde el año 1870, aunque recién en 1956 Lin Kung Hsiang de la Universidad de Guangzhou (China) pudo demostrar que se producía debido a un agente infeccioso. En América se la considera como una enfermedad emergente, ya que sus síntomas fueron reconocidos en plantas de naranjo dulce cerca de la ciudad brasilera de Araraquara, en el estado de São Paulo, en marzo de 2004. Meses más tarde, se demostró que existían plantaciones severamente afectadas en 46 municipios de ese Estado. 

Todos los cultivares y especies comerciales de citrus son sensibles a HLB. Las plantas, una vez afectadas, no se recuperan y se tornan comercialmente improductivas.

 
Fuente: Chajarí al Día

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057