Año Internacional de la Agricultura Familiar

Fomentar el crecimiento y desarrollo de medianos y pequeños productores, el Ministro Carlos Casamiquela inauguró el "Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF)", junto a representantes del MERCOSUR.

13/03/2014 | Lanzamiento

"Hay que impulsar a la agricultura familiar y trabajar para fortalecer las organizaciones, además de estrechar vínculos con los agricultores para generar instrumentos que favorezcan su desarrollo", aseguró Casamiquela, acompañado por los secretarios de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao; de Coordinación Política Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; y el técnico de la REAF Mercosur, Lautaro Viscay. 

El lanzamiento se da en el marco de la Reunión Especializada sobre la Agricultura Familiar (REAF), que se llevará a cabo en la sede de la cartera agropecuaria nacional, entre hoy y mañana. En ese ámbito, los coordinadores nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Venezuela y Uruguay expondrán su mirada en temas como cambio climático, gestión de riesgo en la agricultura familiar, juventud rural, entre otros. 

Este encuentro de trabajo es previo a la XXI REAF, que se realizará entre el 22 y el 27 de junio en Posadas, provincia de Misiones, en el marco del INTA Expone 2014. "Desde hace 10 años hay una firme decisión política del gobierno nacional de acompañar fuertemente el desarrollo de la agricultura familiar, y sin dudas el próximo INTA Expone será un buen ámbito de encuentro para establecer políticas comunes para el sector", auguró Casamiquela. 

En el acto de apertura, el coordinador de REAF Brasil, Caio Franca, sostuvo que "este encuentro está bien sincronizado en el momento político de la región del Mercosur"; en tanto que el de Ecuador, Hugo Dutan, indicó que "estamos contentos de participar en esta reunión porque nos sentimos integrados en el grupo de trabajo de América Latina". 
Asimismo, el representante de Uruguay, José Olascuaga, aseguró que "esta instancia es un paso más de un proceso de trabajo conjunto que venimos realizando desde hace muchos años". En la misma línea, el coordinador de REAF Venezuela, Brut Linares, manifestó que "además de ser un espacio de intercambio gubernamental, es un ámbito para el conocimiento de nuestros pueblos, con el fin de poner nuestra experiencia al servicio del Mercosur". 

Del mismo modo, Rafael Goldsack de REAF Chile expresó su satisfacción por "reunirnos e intercambiar experiencias practicas y avances con los países miembros de la REAF". 

Enfoque nacional 

Paralelamente, se llevarán a cabo diversos encuentros con representantes de agricultores familiares de la Argentina, para abordar, con un enfoque local, temas relacionados con la implementación de mecanismos que permitan al pequeño productor una mejora en el comercio de sus productos, políticas de acceso a tecnologías, protocolos sanitarios, asociativismo y cooperativismo, acceso a la tierra, políticas de equidad de género, entre otros. 

En este sentido, la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao, destacó que este es "un espacio de diálogo regional y construcción conjunta de las organizaciones de la agricultura familiar". Y subrayó: "Tenemos un Estado presente", al tiempo que remarcó que "nuestro desafío es que la agricultura a pequeña escala sea la abastecedora de alimentos tanto para la Argentina como para el MERCOSUR". 

En tanto, el secretario de Coordinación Política Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, señaló que "queremos consolidar este espacio a partir de cuestiones concretas para brindarles herramientas y acompañamiento necesario". Y añadió que "tenemos dos ejes principales de trabajo: la necesidad de integrar toda la cadena y el desafío de incorporar tecnología para agregar valor a la producción". 

Entre los presentes, estuvo el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Luis Basterra, quien destacó "la institucionalidad que tiene la agricultura familiar en la gestión de políticas del gobierno nacional". 

También participan del encuentro la directora nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride; el jefe de Gabinete de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Eduardo Jacobs; y representantes de las organizaciones FONAF, AMRAF, FNC, UAPA, MNCI, Federación Agraria Argentina, y la agrupación Grito de Alcorta.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLeve caída en la actividad inmobiliaria rural

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), correspondiente al mes de junio de 2025.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057