INTA y CIDETER, unidas para sumar tecnología

A través de la Red de Agricultura de Precisión, liderada por el INTA, ambas instituciones aúnan esfuerzos para incorporar tecnología de punta en el sector de la maquinaria agrícola argentina.

12/03/2014 | Innovación de productos nacionales

La innovación de los productos argentinos, en lo que respecta a las herramientas de agricultura de precisión aplicadas a las máquinas agrícolas, logró un alto nivel tecnológico y se debe al trabajo de una red conformado por empresas privadas, sector público e instituciones.

Esta tecnología de información es una herramienta de mucha utilidad práctica para poder aumentar la productividad del rendimiento de la producción del agro, con sustentabilidad. En los últimos años, el crecimiento de esta herramienta fue exponencial y también se vio reflejado en las exportaciones, especialmente en los países donde se encuentran máquinas sembradoras y pulverizadoras, tales como Sudáfrica, Australia y Ucrania.

María Isabel Borghi, gerente de Fundación CIDETER, explicó que están trabajando con la Red de Agricultura de Precisión del INTA porque “consideramos que son las personas que cuentan con el mayor conocimiento y han que logrado, con su trabajo de experimentación, el mejor rendimiento en el campo argentino”.

“Una de las cosas más importantes que vemos en términos de innovación es un proyecto de la Red, conformada por el INTA, la Universidad Nacional de Rosario, CIDETER y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, que trata de estandarizar un monitor universal. Esta tecnología toma diferentes datos que pueden servir para la sembradora, la pulverizadora y otras máquinas. De esta manera, consideramos que podemos concientizar a los empresarios y trabajar para lograr estandarizar algunos equipos de agricultura de precisión”, comentó.

En carpeta

Otro de los proyectos pendientes es trabajar sobre la implementación de la norma internacional Norma ISO – BUS (ISO 11783). Se trata de un protocolo de comunicación del equipamiento electrónico en el contexto de la agricultura de precisión que contempla dos aspectos de problemáticas de incompatibilidad. El primero en el hardware, en el cual los distintos productos de monitores (siembra, pulverización, cosecha) no tienen posibilidad de intercambiabilidad entre los mismos. El segundo aspecto se debe a la diversidad de software existente el cual no presenta compatibilidad entre los mismos, es decir cada fabricante de monitores, tiene su propio software, dijo.

Esta tecnología de información es una herramienta de mucha utilidad práctica para poder aumentar la productividad del rendimiento de la producción del agro, con sustentabilidad.

El no contar con este protocolo de comunicación en mediano y largo plazo pondrá en peligro el trabajo conjunto con multinacionales como John Deere y New Holland, ya que cuentan con equipamientos estandarizados y certificados que impacta en el usuario de esta tecnología, que necesita menor cantidad de equipamiento electrónico y mayor vinculación entre los mismos, sean de la misma o de diferentes marcas, estimó.

“El nivel profesional de los fabricantes de máquinas agrícolas y de quienes desarrollan tecnologías de precisión es muy alto; pero si conseguimos unificar los criterios de ambos sectores, se podrá lograr un potencial de trabajo que superara nuestras expectativas, que es poder ensayar, ver resultados juntos e ir perfeccionando los desarrollos”, afirmó.

En ese sentido, recordó que “hace 20 años no existían ingenieros en ninguna empresa fabricante de maquinarias. Hoy el sector ha logrado una evolución tal que se han creado departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D), con profesionales de alto conocimiento y experiencia en casi todas las empresas pymes”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057