Cayó la faena argentina en febrero

En el segundo mes del año el número de cabezas procesadas resultó 3% menor que en el mismo período de 2013. Se aleja el horizonte de una liquidación de stock.

12/03/2014 | El número de cabezas procesadas resultó 3%

La faena de febrero alcanzó a 957 mil cabezas, mostrando bajas del 11% con respecto a enero y del 3% en relación al mismo mes de 2013.

De por sí, febrero es un mes considerablemente más corto, pero este último mostró una sensible reducción de la oferta tras la incertidumbre económica creada a partir de la devaluación del 24 de enero.

En este sentido, era previsible que la faena resultara menor, sin embargo, esta reducción fue inferior a los pronósticos.

El porcentaje de hembras en la faena trepó al 46,4%, guarismo que es el mayor entre los altos porcentajes de los últimos 5 meses, aunque se trata de un aumento marginal.

En contraposición a este indicador, al comparar el total de la faena de los doce meses comprendidos entre marzo de 2013 y febrero de 2014 con igual período de un año atrás, que resultó 9% mayor, y la del trimestre dic’13-feb’14 versus la del trimestre dic’12-feb’13, que muestra un incremento del 1%, se aprecia que el aumento sostenido de la faena va perdiendo ritmo.

Lo mismo sucede en la comparación de doce meses y de un trimestre para machos y hembras: +4% en la comparación anual; y -5% en la trimestral para los machos y +16% y +9%, en el mismo orden, para las hembras.

Esta desaceleración permite alejar el horizonte de una liquidación en ciernes que, de todas maneras, habrá que seguir monitoreando muy de cerca, tal como venimos sosteniendo desde Valor Carne.

La creciente volatilidad de los precios nominales de la hacienda y la falta de certezas en cuanto al rumbo futuro de la economía podrían volcar un diagnóstico, hacia un lado o hacia otro, con gran velocidad.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057