.: MOMENTO DE CAMPO :.

Prevenir la varroa en colmenas

La varroasis es una enfermedad causada por un ácaro parásito, el Varroa destructor, que afecta a las abejas en todos sus estadios de desarrollo y que representa un problema importante en la apicultura que se debe afrontar.

10/03/2014 | APICULTURA

Por su injerencia se reducen los rendimientos y se produce mayor mortalidad de las colmenas enteras, lo que influye directamente en pérdidas económicas para la actividad apícola. 

Como acción de prevención sanitaria desde la Estación Experimental Cuenca del Salado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sus técnicos sugieren "realizar un monitoreo para determinar el porcentaje de afección durante los meses de post cosecha y de primavera". 

Recomiendan hacer dos monitoreos, uno antes y otro después de cada tratamiento preferentemente 15 días luego de retirar el acaricida.

Para mantener la competitividad es fundamental "lograr bajas cargas de esta parasitosis durante todo el proceso productivo", indicaron. 

Los técnicos del INTA indican que "el momento más importante es el comienzo de la "invernada", en el cual se monitorean las colmenas para determinar la prevalencia de Varroa", en esa época la carga de la enfermedad no debería superar un 0.5% de infestación. 

Aseguran que el momento y la cantidad de monitoreo se debe ajustar de acuerdo a la realidad de cada región, pero como mínimo se deben realizar a fines de mielada, pre tratamiento, post tratamiento y salida del invierno. 

De acuerdo con la historia del uso de los medicamentos en Argentina, la mayoría de los apicultores utilizan acaricidas preparados artesanalmente, lo que genera un problema importante de resistencia a los productos. 

"La resistencia es un problema que se da por no existir variedad de acaricidas de síntesis y orgánicos. Sin embargo, la gravedad del problema nos exige tener una mirada más global", explican los especialistas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057