Aumentó el precio del novillo, pero también los gastos

En febrero aumentó el precio de la hacienda en los remates y la carne en los comercios que la expenden, provocando una merma en el consumo. "Fue un incremento que probablemente se dio por la disparada del dólar" dijo Leonarduzzi.

06/03/2014 | ANALISIS

El representante de Cooperativa “La Ganadera” de Gral. Ramírez, Ramón Leonarduzzi expresó a El Observador que “fue un incremento que probablemente se dio por la disparada del dólar, todos apostaron a que se iba a venir un aumento grande y se elevaron los precios. Estábamos vendiendo un novillo o una vaquilla, entre 14 y 15 pesos el kilo, que es lo que se consume en el mercado interno y que en un par de remates, pasó a $ 18, lo que implicó un aumento del 20%”. 

Leonarduzzi expresó que “estuve en puestos de venta de carne y realmente se ve a muy poca gente comprando. Hay que ponerse en este caso del lado del consumidor, que no ha recibido aumentos más allá de lo establecido, al que le es imposible soportar un incremento de esa naturaleza en un producto importante de la canasta familiar. Era sabido que el mostrador iba a decidir si los precios quedaban o no y el consumidor decidió que no es el momento… No es que la hacienda no valga eso, incluso debería pagarse mucho más por la misma, porque para el productor ganadero, los costos también aumentaron, como el de los combustibles, los fletes, el grano, el alimento balanceado, por lo que tiene una mayor carga para el engorde… Hace 42 años que estoy en La Ganadera y 38 años que soy martillero y siempre ocurrieron estas situaciones, donde la hacienda empieza a subir y llega un momento donde nos ‘pasamos de largo’ y de a poco vuelven a restablecerse los valores reales. Los abastecedores de carne son los más interesados en que se reacomoden los precios, para poder tener la tónica normal de ventas que traían”. 

- ¿Y el productor que dice…? 

- Cuando mayor sea el precio que obtenga por sus animales, mejor va a estar. Creo que nadie va a montar una empresa o se va a poner a trabajar en algo para que no le dé una ganancia. Con estos valores de $ 14 ó $16 que se está pagando, es positivo. Si llegaríamos a volver a $ 11, no va a quedar un solo animal, porque con esos valores, nadie va a poder hacer el engorde. Hoy el precio del novillo se incrementó pero los gastos para los ganaderos también aumentaron… 

- ¿Y en cuanto al stock? 

- En el país hay 50.000.000 de cabezas sobre 59.000.000 que llegamos a tener en 2007. El productor agropecuario hoy maneja los números al día y cuando una actividad no le es rentable, tiene que pensar en un cambio y rápido, porque de lo contrario se descapitaliza. Con la hacienda pasa eso, si deja de ser negocio, el productor debe tratar de volcarse a algo que le permita obtener rentabilidad, porque los costos fijos son muchos y si uno no actúa con rapidez, pierde el capital en poco tiempo. 

- ¿Se pasaron productores ganaderos a la siembra de soja? 

- Hoy la soja no tiene la rentabilidad de años anteriores. Los insumos están dolarizados y se ha encarecido mucho esta opción. Si bien los arrendamientos bajaron, los costos fijos se elevaron y los rendimientos no son los óptimos. Hay exceso de agua, por lo tanto hay hongos, malezas y orugas, como no se pudo fumigar por las cuestiones climáticas… Hay muchas cosas que juegan en contra. Los gobernantes a eso no lo ven, pero tendrían que tener gente que salga a los campos y que vea las realidades para que se den cuenta de cómo es la situación. Ojalá tengamos una cosecha de soja que supere los 35 quintales de rendimiento, porque va a obrar en beneficio de todos. En el tema de la carne, el gobierno debería tratar que se exporte lo máximo que pueda, para que ingresen más divisas al país, sino va a estar complicado para mantener el gasto público. 

Fuente: El Observador

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057