Nuevas etiquetas electrónicas para la trazabilidad de miel

Es un desarrollo de técnicos del Inta para ser leído por una radio frecuencia que indica desde el apiario de procedencia hasta el tambor de venta.

06/03/2014 | Sector apicola

Técnicos del Instituto de Ingeniería Rural del Inta Castelar desarrollaron un sistema que permite tener una gestión integral en el proceso productivo de la miel a fin de garantizar su calidad y procedencia, a través del empleo de etiquetas electrónicas.

Con la implementación de las etiquetas con código de barras se puede registrar e identificar los lotes de miel para luego realizar un seguimiento desde los cuadros, alzas y colmenas hasta los tambores de exportación. De este modo, ante cualquier inconveniente se puede detectar rápidamente su procedencia.

 

“La trazabilidad electrónica es una herramienta que permite cumplir con las expectativas de los consumidores al asegurar la calidad y seguridad del producto, desde el nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización”, explicó Andrés Moltoni, investigador del Laboratorio de Electrónica del IIR.

Este desarrollo resulta “fundamental” para garantizar la presencia de atributos de los alimentos que suelen ser sutiles o difíciles de detectar para los consumidores, lo que aumenta la competitividad, el valor agregado y el posicionamiento de los productos en los mercados internacionales.

“En el caso de la miel, su deterioro está signado por las inclemencias del tiempo y el contacto directo con los insectos. De allí la importancia de desarrollar un sistema electrónico que pueda ser leído por radio frecuencia (sin la necesidad de una conexión a Internet), apto para ser utilizado en la intemperie y que, además, pueda ser reutilizable”, expresó Moltoni a la publicación Inta Informa.

Funcionamiento

El sistema desarrollado por los ingenieros electrónicos del IIR contempla la automatización del almacenamiento de los datos en una base dentro de un sistema de gestión ubicado en un servidor remoto.

De acuerdo con Moltoni, mediante un usuario y contraseña se puede acceder a la información sobre los productores, sus apiarios, ubicación y características. Además, detalla la cantidad de salas de extracción existentes, los tambores que fueron llenados y los cuadros que fueron destinados a cada tambor.

A su vez, el sistema permite utilizar la herramienta de filtrado para buscar una sesión de extracción en un día y hora en particular, como así también el detalle de cada tambor y las extracciones en las que participó cada uno. “Para lograr esta concentración de datos, la información de cada sala es trasmitida automáticamente vía celular (GPRS) al servidor, por lo que no es necesaria la conexión a Internet sino, simplemente, que esté ubicada en una zona con cobertura celular”, indicó el técnico del Inta.

Fuente: Noticias AgroPecuarias)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057