Productores de Pecán avanzan en procesos de comercialización

Los pecaneros tuvieron su segundo encuentro en el marco del Cluster de la Nuez Pecán. Desde el mismo se buscan mejoras competitivas en la comercialización. La convocatoria fue exitosa.

23/05/2012 | Producción de Nuez Pecán

Desde hace un tiempo los pecaneros de la provincia trabajan para optimizar la actividad en un territorio que cuenta con la mayor superficie implantada y se considera alternativa de otras producciones del agro. Por ello las instituciones locales han estimado prioritaria la promoción de esta actividad en la región y han solicitado aporte nacional al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales – PROSAP”. En ese marco, a través del componente Iniciativas de Desarrollo de Clusters, se brinda soporte técnico y metodológico para la elaboración de un Plan de Mejora Competitiva, que permitirá financiar los proyectos consensuados que resulten del trabajo de los actores locales. La apertura del encuentro estuvo a cargo del intendente anfitrión Adrián Fuentes, el intendente de San José, Pablo Canali, Inés Aranguren de CAPecan, y Juan Valiente director de la AER Colón de INTA, quienes se mostraron altamente entusiasmados y comprometidos en promover el desarrollo de la pecanicultura en Entre Ríos. En este segundo encuentro celebrado en Villaguay la Coordinadora Mariana Dalessio  expresó su satisfacción por la convocatoria “nos vamos contentos con los técnicos del PROSAP por la gran asistencia de productores que permitió definir hacia donde encaminar la producción de pecan”. Contó  que el análisis demando meses de trabajo con el aporte de un equipo de técnicos privados, el INTA, el PROPECAN, las universidades UTN, UNER, UCU el INASE,  el que fue expuesto y permite determinar las oportunidades de la actividad. El sector es incipiente con respecto a otras producciones que se desarrollan en la provincia. Las plantaciones son jóvenes en su mayoría. Existen alrededor de 2.000 hectáreas que dejaron el año pasado unas 200 toneladas, pero viene creciendo la implantación, se indicó durante el encuentro. “El objetivo del trabajo es elaborar un plan de mejoras competitivas que darán lugar a estrategias implementadas en proyectos que contarán con el aporte de organismos y empresas privadas, a partir de los emprendimientos privados asociativos” contó a LA HORA DEL CAMPO la Ingeniera Dalesi, remarcando “la produccion en cantidad y la calidad son el eje a futuro, esto permitirá abastecer los mercados más exigentes. La jornada fue considera como positiva por la gran concurrencia  y ya se fijó para fines de junio el tercer foro, donde se pretende convocar a todos los sectores para hablar de estrategias a implementar por los canales de comercialización que se definieron. Del diagnostico surgieron ocho oportunidades de mercado para la nuez pecán: Proveer de Nuez con cáscara a Estados Unidos / China; Proveer de Nuez sin Cáscara al Mercado Europeo / Emiratos Árabes; Sustituir la producción importada de Nuez de Castilla por Nuez de Pecán; Proveer a los supermercados grandes (Peladas, con cáscara, industrializada);Proveer a pequeños/mediossupermercados; Elaboradores de la Provincia: heladerías, panificadoras, etc.; Proveer a dietéticas; y Utilización productiva de la nuez de mala calidad.

Los productores con expectativa Uno de los asistentes, el productor Edgardo Brandolín, oriundo de Villa Elisa que tiene su establecimiento en Colonia Berduc, cerca del Parque El Palmar, destacó la trascendencia de esta programa “todas las reuniones planteadas para mejorar la producción o fomentar el asociativismo tienen gran valor” tras reconocer que es una actividad nueva, con buena producción en la provincia. El pecanero tiene 10 hectáreas  y se encuentra en esto desde fines de la década del noventa, hoy cuenta con marca propia, procesa las nueves y coloca la producción en el mercado interno

Andrés Robin: referente local El médico veterinario Andrés Robín es un referente de la actividad desde hace varios años en la zona. Aunque su emprendimiento es familiar, con 4 hectáreas plantadas ha desarrollado una experiencia valiosa. Luego del encuentro manifestó “es importante porque permite conocernos y potenciar la comercialización, las técnicas para producir, los aspectos sanitarios y lograr mas calidad” considerando como fundamental el sustento mutuo. En ese marco puso en valor el hecho de  asociarse y comercializar en conjunto. Para Robin la clave es obtener calidad, que se ve potenciada por la adaptación que tiene el pecán en gran parte de la provincia. Sin embargo, como toda actividad productiva tiene sus bemoles, al mismo compás que otras. Así el clima y los aspectos sanitarios impactan sobre su desarrollo. Al evaluar la actual campaña dijo “estamos iniciando la cosecha y existe un buen precio en el mercado, unos 35 pesos el kilo al productor”. De todos modos reconoció el efecto que la sequía provocó, incluso en plantaciones que tienen sistema de riego, como es su caso.

 

 

Fuente: Miguel Sesa - La Hora del Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057