Crece la cantidad de campos bajo el agua

Las inundaciones que afectan a los campos del noroeste bonaerense continúan agravándose y ya son más de un millón las hectáreas que se encuentran completamente bajo el agua.

22/05/2012 | Inundación histórica

Además del difícil panorama que afrontan los partidos de Bolívar, Pehuajó y Carlos Casares, tienen más de 700.000 hectáreas inundadas, hay serios problemas, entre otros partidos, en 9 de Julio, Trenque Lauquen y en Rivadavia. Estos tres últimos distritos suman 410.000 hectáreas inundadas. De esta manera, la superficie total afectada en el noroeste bonaerense asciende hasta el momento a 1,1 millones de hectáreas.

"Nosotros tenemos 200.000 hectáreas bajo agua", dijo Rodolfo Menéndez, secretario de Obras, Servicios Públicos y Vivienda de 9 de Julio. Según Alberto Gallo Llorente, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, allí hay entre un 20 y un 25% de la soja que no se pudo recolectar por los excesos de lluvias y ya tienen fuertes pérdidas. Además, hay un panorama crítico para los tambos. "Las vacas perdieron entre 1,5 y 2 litros de producción individual y está complicado el acceso a los caminos para la recolección de la leche", precisó.

Según el INTA 9 de Julio, entre enero y mayo ya llovió el doble que en el mismo período de los últimos 50 años. Hasta el momento van 1025 milímetros desde enero pasado, versus 547,7 milímetros de enero/mayo del período 1961/2011.

En Trenque Lauquen, hay "entre 150.000 y 170.000 hectáreas muy complicadas", según Rosendo Bilbao, presidente de la Sociedad Rural local. Según Bilbao, queda 60% de la cosecha de maíz y soja sin recolectar y no se puede sacar hacienda de los campos. "Estamos en una situación similar a la inundación de 1987", recordó.

En Beruti, a 40 kilómetros de Trenque Lauquen, el productor Guillermo Villagra contó que llevan 1100 milímetros en lo que va de 2012, más de lo que suele llover en todo un año. "No pudimos cosechar la soja, se perdieron unas 900 hectáreas", indicó.

En el partido de Rivadavia hay 60.000 hectáreas bajo el agua, según datos de la Sociedad Rural local. Llamativamente, el período enero-mayo de 2012 fue el más llovedor de los últimos 116 años.

Así, mientras en la serie enero/mayo de 1895/2011 cayeron 435 milímetros, en lo que va del año ya son 911 milímetros.

Ayer, la diputada nacional macrista Gladys González presentó en el Congreso nacional un proyecto para que se declaren en emergencia los partidos afectados y se destine una ayuda de $ 50 millones.

De la sequía a la inundación. La mayoría de los partidos del noroeste bonaerense que hoy tienen miles de hectáreas bajo agua sufrieron sequía entre diciembre y enero pasados.

Cosecha en problemas. La soja y el maíz, cuya recolección no concluyó, son los cultivos más afectados, ya que se registran pérdidas totales o disminución de los rendimientos, según el caso.

Tambos complicados. Además de la pérdida de la producción individual por vaca, porque los animales pasan a dar menos leche en una situación de estrés como la inundación, los tambos sufren las pérdidas de pasturas y dificultades en los caminos para que pueda salir la materia prima.

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057