Crece la cantidad de campos bajo el agua

Las inundaciones que afectan a los campos del noroeste bonaerense continúan agravándose y ya son más de un millón las hectáreas que se encuentran completamente bajo el agua.

22/05/2012 | Inundación histórica

Además del difícil panorama que afrontan los partidos de Bolívar, Pehuajó y Carlos Casares, tienen más de 700.000 hectáreas inundadas, hay serios problemas, entre otros partidos, en 9 de Julio, Trenque Lauquen y en Rivadavia. Estos tres últimos distritos suman 410.000 hectáreas inundadas. De esta manera, la superficie total afectada en el noroeste bonaerense asciende hasta el momento a 1,1 millones de hectáreas.

"Nosotros tenemos 200.000 hectáreas bajo agua", dijo Rodolfo Menéndez, secretario de Obras, Servicios Públicos y Vivienda de 9 de Julio. Según Alberto Gallo Llorente, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, allí hay entre un 20 y un 25% de la soja que no se pudo recolectar por los excesos de lluvias y ya tienen fuertes pérdidas. Además, hay un panorama crítico para los tambos. "Las vacas perdieron entre 1,5 y 2 litros de producción individual y está complicado el acceso a los caminos para la recolección de la leche", precisó.

Según el INTA 9 de Julio, entre enero y mayo ya llovió el doble que en el mismo período de los últimos 50 años. Hasta el momento van 1025 milímetros desde enero pasado, versus 547,7 milímetros de enero/mayo del período 1961/2011.

En Trenque Lauquen, hay "entre 150.000 y 170.000 hectáreas muy complicadas", según Rosendo Bilbao, presidente de la Sociedad Rural local. Según Bilbao, queda 60% de la cosecha de maíz y soja sin recolectar y no se puede sacar hacienda de los campos. "Estamos en una situación similar a la inundación de 1987", recordó.

En Beruti, a 40 kilómetros de Trenque Lauquen, el productor Guillermo Villagra contó que llevan 1100 milímetros en lo que va de 2012, más de lo que suele llover en todo un año. "No pudimos cosechar la soja, se perdieron unas 900 hectáreas", indicó.

En el partido de Rivadavia hay 60.000 hectáreas bajo el agua, según datos de la Sociedad Rural local. Llamativamente, el período enero-mayo de 2012 fue el más llovedor de los últimos 116 años.

Así, mientras en la serie enero/mayo de 1895/2011 cayeron 435 milímetros, en lo que va del año ya son 911 milímetros.

Ayer, la diputada nacional macrista Gladys González presentó en el Congreso nacional un proyecto para que se declaren en emergencia los partidos afectados y se destine una ayuda de $ 50 millones.

De la sequía a la inundación. La mayoría de los partidos del noroeste bonaerense que hoy tienen miles de hectáreas bajo agua sufrieron sequía entre diciembre y enero pasados.

Cosecha en problemas. La soja y el maíz, cuya recolección no concluyó, son los cultivos más afectados, ya que se registran pérdidas totales o disminución de los rendimientos, según el caso.

Tambos complicados. Además de la pérdida de la producción individual por vaca, porque los animales pasan a dar menos leche en una situación de estrés como la inundación, los tambos sufren las pérdidas de pasturas y dificultades en los caminos para que pueda salir la materia prima.

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057