Diputados del agro presentan su propio proyecto de una ley

El formoseño Ricardo Buryaile junto a otros radicales, el PRO y la Coalición Cívica piensa en una cobertura que incluye subsidios y exención de ganancias. Según los legisladores la inversión del sector ronda los 40.000 millones de dólares anuales.

21/05/2012 | Iniciativa legislativa

Encabezados por el formoseño Ricardo Buryaile (UCR), varios legisladores que están en línea con los reclamos de las entidades agropecuarias presentaron un proyecto de ley que crea un seguro básico agropecuario y forestal (BAF) que incluye un subsidio estatal para la cobertura de una porción de las primas. 

La iniciativa lleva el respaldo político de otros radicales como Jorge Chemes (Entre Ríos), Lucio Aspiazu (Corrientes), Juan Casañas (Tucumán), y las diputadas del PRO Gladys González (Buenos Aires) y de la Coalición Cívica (fiel adherente a Elisa Carrió) Hilma Ré (Entre Ríos).
La iniciativa plantea que la porción de prima subsidiada será el diferencial entre lo que cueste la prima básica, conforme a las condiciones de cada región, por otra de tipo “compensatoria” que surge también de las características de cada región para cada cultivo.
Además el seguro no será obligatorio, sino por la adhesión de los empresarios, en tanto que se crea un Consejo Consultivo con la participación de las entidades la administración pública nacional, provincial, el Inta, el Servicio Meteorológico, y las empresas de seguro y reaseguro. Todos ellos coordinados por la Oficina de Riesgo Agropecuario que funciona en el Ministerio de Agricultura de la Nación.
Pero la norma en cuestión plantea también otros beneficios como el descuento de ganancias del 100 por ciento de lo que se destine a la cobertura de riesgo, la continuidad de los beneficios que otorga la ley de emergencia actual (a la que se añade una modificación) y la reducción en el IVA en un 50 por ciento para la comercialización de seguros.
“La experiencia indica que la economía de los pueblos se resiente aun más que la economía nacional cuando la producción estimada no coincide con la obtenida”, remarcan los legisladores al momento de argumentar la medida.
Y resalta que quienes más sufren “son la mayoría de las veces quienes menos respaldo financiero tienen para retener su capital de trabajo y subsistir hasta la próxima zafra productiva”.
Según los legisladores la inversión del sector ronda los 40.000 millones de dólares anuales, pero para su cobertura por contingencias climáticas solamente existe un fondo de emergencia que gira en torno a los 120 millones de la misma moneda. “Es imposible que desde este fondo o cualquier otro que se cree, se pueda atender a cualquier adversidad que se presente”, aseguran.

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057