.: MOMENTO DE CAMPO :.

El grano debe estar fresco para conservar calidad

El acopio de granos en silos permite con la tecnología actual conservar de la mejor manera el grano para el momento que se desee extraer. Aquí las prestaciones que se pueden obtener.

10/02/2014 | Poscosecha

El almacenamiento de granos en chacra está muy difundido ya que ofrece la gran ventaja de vender en la medida que el productor necesita por su situación económico-financiera, al tiempo de evitar la venta en plena cosecha, época que normalmente los precios son algo inferiores. Tales beneficios desaparecen si la calidad del grano se reduce durante este período.

Existen dos alternativas para realizar el acopio de granos tranqueras adentro. Una muy difundida es el uso de silo-bolsa, actividad de gran difusión por su reducido costo y bajo requerimiento de inversión inicial. También hay muchas empresas que han invertido en silos de chapa para la guarda de los granos producidos. Esta tecnología permite más alternativas en el manejo de los granos. 

En este sentido el INTA, a través de su proyecto INTA-PRECOP, diseñó y desarrolló un controlador de aireación especialmente orientado a silos chacras. El objetivo planteado fue brindar al sector de manejo de granos, un controlador de aireación simple, de bajo costo, robusto y eficiente para controlar la temperatura de los granos durante el almacenamiento. 

Sus principales características son que se utiliza cuando es necesario enfriar ya acondicionados para un largo período de almacenamiento, y permite capturar todas las horas del día para enfriar, los 365 días del año. 

El sistema consta de una llave selectora (manual-automático), un termostato y un cuenta horas como elementos fundamentales e indispensables. Además puede colocarse un temporizador. 

La idea original de este sistema es que trabaje en forma autónoma. Así las cosas, se programa una temperatura ambiente límite por debajo de la cual se encenderá el ventilador. De este modo el forzador encenderá y soplará aire dentro del silo cuando la temperatura ambiente sea menor de tal límite, por ejemplo 18° c; luego se apagará cuando la temperatura supere dicho límite. Aun así es requerimiento que pueda encenderse a voluntad por cualquier eventualidad o necesidad. 

Con el sistema funcionando de esta manera se aprovechan las mínimas temperaturas de cada día (durante la noche) para enfriar los granos. No resulta provechoso insuflar aire con temperaturas superiores a la deseada para los granos. Resulta más conveniente dejar los granos como están antes que insuflar aire caliente. 

Es claro que definir la temperatura de encendido es un factor determinante en la eficiencia del sistema. Escoger una temperatura demasiado baja, según la zona, hará trabajar pocas horas por día los ventiladores, por lo que no será suficiente la cantidad de aire que circula a través de la masa granaria. En el otro extremo escoger una temperatura elevada hará insuflar aire con mayor temperatura en las últimas horas de trabajo, por la mañana. 

El temporizador mencionado más arriba, colocado opcionalmente, permite bloquear el uso en determinadas horas, por ejemplo, aquellas de mayor costo de la energía, según zonas; o bien bloquear las últimas horas de la mañana para evitar las temperaturas más altas mencionadas en el párrafo anterior. 

Otro elemento importante, el cuenta horas, permite monitorear la cantidad de horas que ha trabajado cada noche, al tiempo de determinar costos operativos y estimar tiempo restante para completar la aireación en función del caudal de aire que puede generar el ventilador instalado. 

Como operarlo 

La temperatura límite de funcionamiento debe fijarse a un valor que permita funcionar el ventilador aproximadamente 40 % del tiempo. Esto garantizará que el ciclo de aireación se complete en un tiempo razonable (menos de un mes). La tabla 1 desarrollada por los técnicos de INTA (Ing. Agr. Ricardo Bartosik y sus colaboradores) muestra las temperaturas recomendadas de programación para diferentes localidades a través de los meses del año. Una vez que se completó un ciclo de aireación se debe esperar a que las condiciones ambientales cambien, como normalmente ocurre a mediados de otoño, para realizar un segundo ciclo de aireación y bajar un poco más la temperatura del grano, ya que en pleno verano es muy difícil alcanzar los 16° c en la masa de granos, temperatura recomendada para evitar el desarrollo de insectos plaga. En algunas localidades puede ser necesario un tercer ciclo de aireación en el invierno. 

Fuente: Ing. Agr. Ezequiel Pezzoni

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057