El trigo mejoró su calidad en esta campaña

Con una mayor superficie destinada a trigo en Entre Ríos, desde Coopar se destacó que la calidad del cereal perteneciente a esta campaña es muy buena, tanto para la parte comercial como de semillas.

23/01/2014 | TRIGO

Los rindes de este año, que promediaron en la provincia los 2.748 kg/ha, mostraron un buen potencial en la zona de influencia de la Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Ltda. (Coopar). “El trigo nos sorprendió para bien, ya que rindió más de lo esperado. Hubo rendimientos variados en la zona. Dentro del ciclo del cultivo tuvimos un período seco que nos hizo suponer que el rinde no iba a ser tan bueno, pero el llenado de grano fue bueno y no hubo muchos problemas de enfermedades de hoja, permitiendo que tengamos muy buenos rindes” señaló Rogelio Ricardo, Responsable Técnico de Coopar. 

La calidad del trigo de la campaña 2013/14 se destacó respecto a la del ciclo anterior, ya que “no hubo ataque de fusarium. La calidad es muy buena tanto para la parte comercial y de semillas, en lo que respecta a la calidad panadera normalmente cuando hay muy buen rinde los valores de gluten y proteínas bajan” precisó Ricardo. 

Según informó recientemente el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la cosecha de este cereal se ubicó en las 740.360 toneladas, 147 puntos porcentuales más que el ciclo anterior. 

En los últimos años, el panorama comercial del trigo hizo que la colza, y en menor medida la cebada y arveja, fueran cambiando el paisaje invernal en suelos entrerrianos. Hubo cultivos alternativos que crecieron en su superficie en la zona, según comentó Ricardo, donde se destacó “la siembra de colza y cebada, también algo de arvejas, aunque respecto a la campaña pasada disminuyeron su área y se sembró más trigo que la campaña pasada”. 

El trigo es un cultivo instalado en la zona, según explica el especialista, el productor sabe hacerlo y tiene los elementos, además es clave dentro de la rotación. 

“El cereal siempre fue un cultivo para que la rueda siga dando vuelta, porque nunca fue un cultivo que dejara mucho dinero. Los costos en campo propio andan entre los 20 a 27 quintales, de acuerdo a la tecnología aplicada y los valores de los insumos de cada año. El problema es que el productor tenga la certeza de que va a poder comercializar su cosecha sin problemas, si la tuviera sin dudas aumentaría el área en un 30 a 40 puntos porcentuales respecto al ciclo anterior” explicó Rogelio Ricardo de Coopar. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057