Argentina es el país menos competitivo para exportar carne

Pese a que se aceleró la devaluación del peso, el tipo de cambio y los costos internos hacen que los codiciados bifes nacionales sean más caros que los de Brasil, Paraguay y Uruguay.

23/01/2014 | Mercosur

Pese a que se aceleró la devaluación del peso, el tipo de cambio y los costos internos hacen que los codiciados bifes nacionales sean más caros que los de Brasil, Paraguay y Uruguay. 

El que supo ser el país de la carne está instalado ya como el menos competitivo de la región para exportar, por el tipo de cambio y los costos internos. Pese a la devaluación constante del peso, que se aceleró en la última semana y tuvo un salto ayer, cuando alcanzo los $ 7,14, en la Argentina el precio de la carne para exportar sigue muy por encima de los valores que se pagan en los países socios del Mercosur, sin contar Venezuela, país que no tiene mayor peso en el mercado exportador de carne. 

El especialista Miguel Gorelik, que conduce el portal especializado Valor Carne, aseguró que, al tipo de cambio de ayer, un frigorífico paga en la Argentina 25% más por kilo de carne en gancho, contra los valores a los que consigue el producto en Brasil, Uruguay o Paraguay. 

En el caso de nuestro país, el kilo cuesta u$s 4,10, mientras que en el resto de los mercados, que tienen valores similares entre sí, ese número cae a u$s 3,30 por kilo. 

El indicador del ‘dólar para exportar’ que confecciona Valor Carne considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial, los derechos de exportación del 15% y la influencia promedio del esquema de “barata”, el plan de cortes a precios accesibles que instrumentó el gobierno nacional. Tras varias ‘versiones’, ese plan está fijado hoy en un esquema por el que se les permite a los frigoríficos exportar 3,5 kilos de carne si dejan un kilo a precio acordado en el mercado interno. 

El valor del novillo nacional quebró la barrera de la competitividad en 2010, tras las fuertes subas de los precios de la hacienda, y hoy mantiene una brecha con los competidores que es determinante. 

En este contexto, las exportaciones argentinas de carne en 2013 fueron las cuartas más bajas en 54 años, según los relevamientos de la Cámara de la Industria de la Carne, Ciccra, pese a un crecimiento de casi 9% respecto de las ventas externas de 2012. Para Gorelik, el tipo de cambio de ayer, que aún no se vio reflejado en el mercado, amerita dos lecturas. Una que indica que estamos muy mal para competir porque el 25% es muchísimo, pero por otro lado, siendo que a mediados de enero el valor por kilo estaba en u$s 4,25, la tendencia va acercando al país a los competidores. 

El tipo de cambio, de todos modos, no es la única salida para darle competitividad al sector, si bien es crucial. A fin de 2013, los empresarios y productores se ilusionaban con la posibilidad de que se eliminaran las retenciones sobre las exportaciones de carne, pero no sucedió. También insisten los empresarios en que se podría modificar el sistema de la barata que está absolutamente subsidiado por el exportador y, en los hechos, representa el 2% del consumo interno de carne, en función del volumen de las exportaciones del año pasado. 

En este contexto, el consumo interno alcanza los 64,1 kilos por habitante por año y representa el 93,2% de la producción nacional. 


Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057