Más de 600 productores protestaron en Gualeguaychú

Un importante número de productores entrerrianos se concentraron en el margen de la Ruta Nacional Nº 14 para exigir la derogación de la reforma tributaria. Se sumaron ruralistas de la provincia de Santa Fe y Buenos Aires.

18/01/2014 | Protesta

Productores agropecuarios se concentraron a un costado de la Ruta Nacional Nº14, a la altura de Gualeguaychú, para protestar contra el aumento de impuesto aprobado por la Legislatura entrerriana y promulgado por el gobernador Sergio Urribarri, de quien el titular de la FAA, Eduardo Buzzi, dijo que “decidió ser un gerente del poder central, en lugar del gobernador de todos los entrerrianos”. Los cuatro presidente de las entidades que conforman las entidades que conforman la Mesa de Enlace se acercaron a Gualeguaychú: Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria Argentina (FAA); Luis Miguel Echevehere, Sociedad Rural Argentina (SRA), Pedro Apaolza, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Carlos Garetto, Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro). Además se acercaron a la primera protesta del campo del año en la localidad entrerriana productores de las vecinas provincias de Buenos Aires y Santa Fe. 

“Aquí estamos, con mucho calor, pero más calor tiene la gente que siente que le metieron la mano en el bolsillo. Urribarri decidió ser un gerente del poder central, en lugar de ser gobernador. Estas cosas terminan pasando porque la gente ya no aguanta más. Hoy hay una multisectorial que integran aquellos a los que le sacan, y aquellos otros a los que no le llega: docentes, policías entrerriana. ¿Qué pasa, la policía entrerriana es golpista? No: se queja porque no le cumplieron” resaltó el titular de FAA desde Gualeguaychú. 

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Luis Miguel Etchevehere remarcó: “Le pedimos al gobierno de Entre Ríos que dé marcha atrás con este impuestazo, que se realizó de espaldas a toda la población de la provincia. Este es un gobierno obsecuente que en vez de reclamar al gobierno nacional los más de 4 mil millones de pesos que le debe, aumenta los impuestos provinciales y crea nuevos gravámenes que lo único que van a lograr es atentar contra la generación de empleo y perjudicar a los consumidores. En Entre Ríos, la carga impositiva es insostenible para el campo y para todas las actividades económicas”. 

Los reclamos se centraron en la necesidad de derogar la Ley 10.270 conocida como la reforma fiscal. Se trata de la séptima reforma tributaria que realiza el gobierno entrerriano en dos años. 

Tras destacar la “importante participación que hubo en la volanteada”, el titular de FAA en Entre Ríos Elvio Guía hizo eje en el motivo del descontento: “La reforma impositiva, como le dice el Gobierno, o el impuestazo, que es lo que verdaderamente es”. 

“Los pequeños y medianos productores no resisten más esta carga impositiva que hay contra el sector, pero también contra otros sectores productivos e incluso también contra los trabajadores” sostuvo Guía. 

El dirigente entrerriano consideró que la protesta “es consecuencia” de una serie de desaciertos del Gobierno y recordó que el sector ya atravesó por todas las etapas: “Hemos hablado con el Gobierno, hemos pedido, le hemos planteado técnicamente cuál es la situación del sector, así que el que avisa no traiciona”. 

Más adelante cuestionó que “el esfuerzo siempre lo tenga que hacer la clase trabajadora, los pequeños productores y las pequeñas empresas”, y criticó a “la clase política” por “no hacer ningún tipo de esfuerzo y recurrir a los más mansos, el sector productivo, cada vez que necesita algo”. 

En este marco, Guía advirtió que “mientras la política siga siendo pura y exclusivamente distributiva, y no productiva, vamos a seguir con este tipo de conflictos”. 

El campo espera que “el gobernador Sergio Urribarri de marcha atrás con esta reforma impositiva, o al menos que convoque al sector productivo para ver si se puede encontrar una solución alternativa”, indicó. 

Luego, Guía aclaró que los trabajadores necesitan tener “salarios dignos”, pero criticó que “se quiera enfrentar al campo con la clase trabajadora diciendo que nosotros no queremos pagar impuestos”. 

Acerca de los pasos a seguir, adelantó sobre la probabilidad de solicitar nuevamente una audiencia al Gobernador y advirtió que “si no hay una respuesta positiva, en febrero se profundizarán las protestas”. El dirigente no descartó la posibilidad de que se realice algún tipo de actividad conjunta con otros sectores afectados por la reforma impositiva, que días atrás conformaron una multisectorial. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057