Avanzan en el diseño de un vehículo multipropósito

Se trata del OrHmiTractor, un diseño realizado entre el INTA y la Universidad Nacional de Misiones. Se trata de vehículo autopropulsado, con dos ejes desacoplables, a fin de que pueda ser utilizado completo o sólo el eje delantero.

03/01/2014 | INSTITUCIONES

Tractores de potencia sobredimensionada para las tareas de la chacra familiar, o sistemas de tracción a sangre insuficientes para iguales labores. Tal parece ser la disyuntiva que se presenta para muchos agricultores familiares en Argentina. Atendiendo a esa demanda, el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar Región NEA (IPAF NEA-INTA) inició los pasos para aportar una solución a esta problemática a través de una metodología participativa de innovación tecnológica con el objetivo de desarrollar un prototipo de vehículo multipropósito autopropulsado adecuado para tales requerimientos. 

Así lo anticipa la firma del convenio de cooperación técnica que suscribieron en el marco de la ExpoVerá 2013 el Centro de Investigación y Desarrollo para la Pequeña Agricultura Familiar del INTA y la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM). En el acuerdo rubricado se señala como uno de sus objetivos “generar las soluciones necesarias para abordar las tecnologías aplicables a la realidad de la agricultura familiar”, según informaron desde el INTA. 

Existe una demanda concreta de disponer de algún ingenio que cubra ese vacío entre el tractor tradicional y el trabajo realizado con tracción a sangre para la producción a nivel de la pequeña agricultura familiar. En las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, es un tema recurrente de distintos productores familiares ante técnicos del Instituto. 

Por ello, el citado acuerdo con la UNAM es la columna vertebral para desarrollar este vehículo. Al IPAF Región NEA le cabe coordinar las acciones entre las instituciones, gestionar medios y recursos para que esta idea se convierta en un prototipo en un plazo menor a un año. Más no termina ahí la intervención, ya que luego este ingenio deberá construirse en serie y ofrecerse a la familia rural en particular y al mercado en general. 

En la región NEA, los sistemas mecanizados que recurren para la tracción a la fuerza de bueyes o equinos poseen baja capacidad operativa y dilatan los tiempos apropiados para realizar las labores, lo que genera un alto costo productivo que incide en forma negativa en la rentabilidad. 

Autopropulsado 
El uso de un tractor como fuente de potencia para traccionar las distintas máquinas y herramientas necesarias para el laboreo, por su parte, es una faltante debido a la ausencia de máquinas apropiadas para las pequeñas extensiones y para la multiplicidad de tareas a las que debe prestarse, lo cual complica la realización de las actividades agrícolas en tiempo y forma. 

A partir del convenio mencionado, la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, con sede en Oberá (Misiones), dio los primeros pasos. Encabezados por la profesora María Sánchez de la cátedra Taller V de la carrera de diseño industrial, los alumnos Marcos Malczewski y Damián Pagel diseñaron el vehículo por ellos bautizado “OrHmiTractor”, como un juego de palabras entre “hormiga” y “tractor”. 

El OrHmiTractor es un vehículo autopropulsado articulado de dos ejes, donde la innovación se manifiesta al poderse seccionar o separar, con lo cual el usuario puede utilizarlo completo, con ambos ejes integrados como un minitractor, o bien desacoplarlo y utilizar sólo el eje delantero como motocultor. 

La idea es proponer, además, un sistema de tracción que pueda adaptarse a las necesidades de las distintas regiones. Es decir, que incorporen a la unidad motriz todo tipo de implemento: Cincel, arado, cultivadora, acoplado, pulverizadora, pala de empuje, sembradoras, desmalezadoras y demás, según explicó Manuel Illia, diseñador industrial del IPAF Región NEA. Estas actividades constituyen el primer paso para la producción en serie. Hasta la fecha, se realizó la investigación, el desarrollo y el diseño conceptual del prototipo, pero no se construyó ninguno. 

A partir de ahora, se inicia el segundo paso, y que es la fabricación de un prototipo experimental, para lo cual comienza la articulación con el IPAF Pampeano y el Instituto de Ingeniería Rural de Castelar (INTA), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la UNAM y fabricantes nucleados en Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias para la Agricultura Familiar (CAMAF) para la fabricación de un prototipo en el plazo de 11 meses.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057