El cerdo crece, pero necesita ajustar la cadena

Según un documento de trabajo elaborado por los economistas Nicolás Torre y Juan Manuel Garzón, del Ieral de la Fundación Mediterránea, si se aprovechan las oportunidades que se presentan tanto interna como externamente, la producción de carne porcina argentina puede crecer a elevadas tasas durante los próximos años.

03/01/2014 | UN INFORME PRIVADO PLANTEA LOS DESAFÍOS DEL SECTOR

Un informe del Ieral plantea los desafíos del sector. Mejorar el nivel productivo y la cuestión impositiva, claves para el desarrollo. 

Argentina cuenta con un elevado potencial que le permitiría ser un actor importante en la cadena de carne porcina y derivados a nivel mundial. 

Según un documento de trabajo elaborado por los economistas Nicolás Torre y Juan Manuel Garzón, del Ieral de la Fundación Mediterránea, si se aprovechan las oportunidades que se presentan tanto interna como externamente, la producción de carne porcina argentina puede crecer a elevadas tasas durante los próximos años. En los últimos años la cadena porcina muestra una significativa mejora en todos sus macro indicadores. 

La reducción del rodeo bovino entre 2007 y 2009 y la caída de la oferta de carne vacuna desde 2010 hasta la fecha abrió una oportunidad única para una mayor incorporación de carne porcina en la dieta de los argentinos. El incremento de los planteles y las inversiones en nuevos establecimientos que se observa en los últimos años es la respuesta a este escenario interno más favorable. 

Oportunidades 

Uno de los desafíos es reducir la dualidad que existe en la cadena, que cuenta con un subcircuito de producción/comercialización que opera con alta productividad y formalidad; y otro subcircuito dominado en general por el establecimientos más pequeños con baja productividad y alta informalidad. 

Para superar esta situación se requiere un programa integral de reconversión del sub-circuito de baja productividad. Este programa integral debería contar, entre otras cosas, con asistencia técnica y financiera para establecimientos de producción de pequeña y mediana escala y con la generación de un sistema efectivo de control de aspectos sanitarios, impositivos y previsionales para el universo de empresas. Los mercados de animal en pie y de carne funcionan correctamente en la medida que exista competencia y buena información. Por este motivo es muy importante seguir fortaleciendo los sistemas públicos y privados que informan precios y condiciones generales de venta de los productos. 

En materia de política impositiva, son varios cambios que deberían realizarse. Por un lado, unificar el tratamiento del IVA que recibe la cadena porcina con el de la bovina (10,5 por ciento). Por otro, avanzar en la eliminación de los derechos de exportación sobre carnes. 

Un poderoso mecanismo de distorsión de precios relativos, que debe ser evitado bajo toda circunstancia, consiste en la intervención del mercado de exportación, mediante cupos y requisitos burocráticos adicionales. Se debe evitar todo tipo de restricción u exigencia sobre las operaciones de comercio exterior de carnes y cualquier cambio abrupto en las reglas de juego de mercado. 


Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057