Los números del agro, bajo la lupa de AFIP

La AFIP cuenta con información que le permite controlar online paso a paso toda la actividad agropecuaria, y con esta información podría establecer proyecciones y hasta determinaciones sobre base presunta en un futuro cercano.

26/12/2013 | Sistemas informáticos

La AFIP cuenta con información que le permite controlar online paso a paso toda la actividad agropecuaria, y con esta información podría establecer proyecciones y hasta determinaciones sobre base presunta en un futuro cercano, por lo que los profesionales se ven en la necesidad de asesorar a sus clientes con alertas tempranas.

En concreto, los formularios 1116 B y C –que reemplazan a la facturación– ya son electrónicos, y el año próximo la AFIP podría trabajar con la meta de que también lo sea el formulario 1116 A –de movimiento previo del grano–, de manera de cerrar todo el proceso de visualización sobre la actividad agraria desde los sistemas del organismo recaudador, estimó el vicepresidente de la Subcomisión de Impuestos Agropecuarios del Consejo Profesional de Ciencias Económica porteño, Marcelo Maroevich.

El formulario 1116 A es el que debe confeccionarse luego de las descargas de granos, y donde se liquidan los servicios de acondicionamientos, flete corto (hasta el acopio) y otros. Actúa como un certificado de depósitos en el caso de la entrega a depósitos o como un detalle de remesas si la mercadería ya fue comercializada en forma previa a la entrega.

El formulario 1116 B es el que se usa para instrumentar la compraventa de los granos. Es similar a la factura pero la emite el comprador o corredor de la operación, hace referencia a uno o varios 1116 A.

El formulario 1116 C es el que instrumenta el mandato, es decir el acopiador lo confecciona cuando actúa como mandante del productor en una venta a terceros. Hace referencia a uno o varios 1116 A.

Según publicó El Cronista, la AFIP cuenta con un sistema que le permite cruzar más de 35.000 millones de datos de contribuyentes. Según estimaciones maneja, 34,2 millones de declaraciones juradas recibidas por Internet, 3,2 millones de pagos por Internet, 7,9 millones de operaciones en Mi Registro y 2,1 millones de liquidaciones de autónomos. También tendrá datos sobre 720.000 destinos de importación, 588.000 destinos de exportación, 21,6 millones de destinos sumarios, 61,2 millones de ingresos validados con clave fiscal y 3,6 millones de consultas de aportes.

Desde la generalización del IVA en 1990, la AFIP ha venido trabajando en establecer controles para evitar perdidas de recaudación. La puesta en vigencia de la RG 2300 (Registro Fiscal de Operadores de Granos) conjuntamente con la rebaja en el IVA al 10,50% fue el primer gran paso que dio el organismo que lidera Ricardo Echegaray para cumplir ese objetivo en el agro, explicó Maroevich.

Le siguieron los regímenes de información que se indican a continuación:

Registro de Operaciones de Comercialización de Granos (RG 2596) y formularios 1116.

Informes de existencia e intención de siembra (RG 2750).

Registro Operaciones Inmobiliarias (RG 2820).

Informe de cosechas (RG 3342).

Carta de Porte digital (para el transporte de granos), y obligatoriedad del código de transporte de granos CTG y CTG flete corto.

Para finalizar el 1º de setiembre pasado con la vigencia plena del formulario 1116 B o C electrónico (RG 3419).

La trazabilidad y controles en la producción de granos empieza si es en campos propios, cuando el productor cada año reporta las cantidades de hectáreas que destinara a la producción (RG 2300), y declara existencia y cosecha (RG 2750/ 3342). Con estos elementos, AFIP determina cantidades de cartas de porte a otorgar, capacidad productiva para registración de contratos y autoriza las liquidaciones (RG 2596/3419).

Cuando los campos no son propios, el arrendador registra los contratos en la AFIP (RG 2820) y el arrendatario lo declara en RG 2300. El resto es igual para el productor.

En los ciclos de los distintos cultivos, se informan en varias fechas el alquiler en actualización de dato (RG 2300), la voluntad de siembra (RG 2750) y la cosecha (RG 3342).

La trazabilidad y controles en el transporte de los granos se da cuando el productor cosecha y solicita cartas de porte. Según instalación de destino solicita CTG o remite sin CTG. Se confirma CTG flete corto o normal y luego se informa el detalle de lo recibido, de modo que cierra el circuito.

La trazabilidad y controles en el comercio de los granos: el productor comercializa y registra el contrato. Si no realiza el contrato, consume capacidad operativa al registrar la Liquidación Primaria de Granos (LPG). Si la registración es efectuada dentro de los 7 días del contrato o LPG, recibe el reintegro de IVA.

Para la trazabilidad y controles en la documentación, la secuencia de la operación de grano primaria empieza con el proceso en una planta de acopio. Se recibe el camión. La carta de porte se informa a las 24 horas o 48 horas según capacidad de la planta. Se certifica el grano descargado. El formulario 1116 A se emite dentro de los 30 días del mes siguiente. Cuando se comercializa se emite factura. Las LPG electrónicas se informan todos los lunes de la semana anterior.

Luego de todos estos pasos, se hace una liquidación y si la AFIP la aprueba, se informa un COE, de 12 dígitos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057