Se retiene producción ante un panorama poco claro

Con poca disponibilidad de maíz en nuestro país, los valores en el mercado están tranquilos indicó el corredor Raúl Bertozzi. El productor retiene su producción ante un escenario poco claro.

19/11/2013 | MERCADO AGRÍCOLA

Hoy los productores observan el comportamiento de la soja en el mercado, indica el corredor Raúl Bertozzi, remarcando que la oleaginosa es “la niña bonita. Tenemos que hablar de la soja en un mercado disponible arriba de los 1.100 pesos y con un futuro que no es muy alentador, se encuentra en el orden de los 2.094 a 2.296 pesos y, normalmente se paga al valor de los 300 dólares”. 

A nivel país, según el corredor, alrededor de 10 Millones de toneladas de soja es lo que retienen los productores. Al comparar con la campaña agrícola pasada, “es mucha la retención que hay por parte del productor por los costos inflacionarios. Pagar los costos que ha ocasionado la siembra de trigo, lo que está ocasionando el maíz y la soja nueva inclusive hace que retengan el grano para cumplir con sus compromisos. El mercado sigue en una tendencia alcista firme, en donde los fondos especulativos tienen mucho y también la irrupción que tienen el mercado internacional para importar soja están dando estos valores sostenidos desde hace ya varios días” manifestó Bertozzi. 

Según el corredor, "el mercado a medida de que avanza la cosecha va declinando su oferta. Hoy hablamos de un trigo entre 230 y 240 dólares con entrega en diciembre puesto en puerto para la exportación y en cuanto a los molinos hablamos de un precio alrededor de 1.700 pesos con calidad. Se viene observando que la calidad no es mala, tienen un PH aceptable arriba de los 78 y están teniendo algunos un gluten entre los 26 y 27”. 

Con poco maíz en el mercado, “los valores de la exportación puesto en el Puerto de Rosario están en el orden de los 150/155 dólares o 1.050/1.100 pesos; lo que es el consumo local los valores rondan en 1.100 1.150 pesos con algunos pagos diferidos, pero muy escasa la oferta y en cuanto al maíz futuro los valores que se están manejando están en el orden de los 155 dólares, tal vez con algunos lotes importantes llegaríamos a los 160 dólares”. 

La cotización en el mercado a término la semana pasada el precio oscilaba en 13 dólares arriba de Chicago, ya que “no hay disponibilidad en nuestro país, no hay oferta, hace que los valores estén tranquilos, es decir que el que necesita maíz para seguir funcionando para feed lot, aves o cerdos tienen que salir a pagar arriba de los 10 o 20 dólares de los que muestra el mercado abierto, son valores que se están consiguiendo en el mercado a término” dijo Bertozzi. 

Hay varias cuestiones que incide en la decisión de no vender por parte del productor, expresó el corredor. “Por un lado, un productor que se encuentra relativamente bien, que posee buenas maquinas y no tiene mayores deudas, hace que retenga lo que tienen, ya que no tiene en qué invertir ¿Que se hace con los pesos? Si se diluyen día a día, entonces se para arriba del maíz, la soja y espera, porque esto no es una cuestión de precios es una cuestión de decir que hago más allá del precio, en que invierto, como económicamente el panorama a futuro no es claro entonces retiene” sostuvo Bertozzi. 

De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057