.: MOMENTO DE CAMPO :.

En el último año, creció un 23% el consumo de carne porcina

Durante el último año creció un 23% el consumo de la carne porcina y la producción llegó a 331 mil toneladas, según un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).

04/11/2013 | Sector porcino

Durante el último año creció un 23% el consumo de la carne porcina y la producción llegó a 331 mil toneladas, según un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).  

"Pese a que continúa existiendo una gran brecha respecto de la carne de vaca y pollo, en los últimos años los cerdos comenzaron a ser demandados en el país", definieron algunos especialistas de la FAUBA.  

El estudio indica que "el año pasado la producción de cerdos aumentó hasta 331.000 toneladas, casi duplicando los valores de hace una década.  

Mientras tanto, en los primeros cinco meses de 2013 se produjo un nuevo aumento del 22,5% respecto del mismo período del año anterior.  

Los docentes aclararon que "para seguir creciendo hacen falta más inversiones y un cambio en los hábitos de consumo, puesto que, a diferencia de lo que sucede en el resto del mundo, en la Argentina se come principalmente carne bovina, alrededor de unos 60 kilos por habitante, por año, seguido por el pollo con 39 kilos".

Según publicó Ámbito Financiero, la investigadora Verónica Rocha dijo que bajaron prejuicios como la grasa de la carne de cerdo, en un 30%, merced a mejoradas alcanzadas en la alimentación.  Grasas  

En ese sentido, explicó que la grasa de los porcinos se deposita sobre todo de manera subcutánea (por debajo del cuero): "Esto hace que su carne sea recomendable para personas que deben comer carnes bajas en grasas.  

"Además, es rica en hierro, zinc, fósforo, potasio y en vitaminas del complejo B, a lo que se suma que es baja en sodio lo que la hace apta para quienes sufren de hipertensión y, en general, es tierna", señaló.  

Por su parte, en referencia a producción y tecnología, Rodrigo Etchemendy Ratto aclaró que en los últimos cuatro años "se incorporaron nuevas madres a la producción de cerdos y creció el número de cabezas faenadas".  

"La oportunidad de la Argentina es llegar a abastecer la demanda interna y, luego, comenzar a exportar; el potencial de crecimiento es mayor en la producción de carne fresca", afirmó según declaraciones difundidas por la Federación de Industrias Frigoríficas de Argentina (FIFRA)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057