Próximos a finalizar la siembra de arroz

La superficie rondaría las 63.000 hectáreas en el ciclo agrícola 2012/13 en Entre Ríos. Nuevamente el productor se volcó a la producción de arroz, por ser un cultivo más seguro, indicó Marcelo Cattaneo.

01/11/2013 | PRODUCCIÓN

La novedad es que se encuentra pronto a finalizar la siembra de arroz en suelo entrerriano, área que se estima que será similar a la campaña pasada. "Se mantendrá la superficie arrocera del año pasado por diversos factores, no tanto por mejorías en el sector sino que en los distintos cultivos que se han complicado a tal punto que la rentabilidad de la soja ha sido muy escasa. Los años secos han complicado al productor por lo que se ha volcado más a la producción de arroz, un cultivo más seguro al no ser tan pendiente del agua" indicó a Campo en Acción el productor agropecuario y Síndico de la Cooperativa Arrocera de San Salvador, Marcelo Cattaneo. 

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) determinó en su último reporte semanal un avance en las labores de siembra de arroz cercano al 92%, área que rondaría las 63.000 hectáreas y lo que mantendría una intención de siembra similar a la registrada en el ciclo 2012/13. 

En cuanto a la provisión de insumos, el productor remarcó que "no es fácil, siempre tenemos complicaciones. Recordemos que para regar una hectárea de arroz necesitamos 500 litros de gasoil. Cabe destacar que se están haciendo las obras de electrificación que, si bien, no avanzan de acuerdo a los requerimientos del productor, se están haciendo y día a día van avanzando. Por ahí sería importante pedir la agilización de estas obras, las del tendido de electricidad para lograr que el sector en años críticos no tenga tantas caídas de producción". 

Según Cattaneo, el mercado "está firme, sostenido. Se han hecho algunas exportaciones al extranjero, puntualmente a Irak e Irán, lo que ha tonificado un poco al mismo y sostenido el precio. El productor está adivinando que el año que viene no va a haber un cuello de botella o que va a sobrar cereales, por ahí puede prever que el precio se va a mantener". 

Respecto a la necesidad de financiamiento, el productor remarcó que "fue complicada. Si bien, la producción de arroz tiene su rentabilidad, el problema es que los números macro asustan. El costo final hoy para sembrar una hectárea de arroz ronda los 10.000 pesos, este es un número muy complicado para conseguir financiación o conseguir insumos. Por eso, ahí esta la tarea de la cooperativa: apuntalar al productor que esta necesitando financiamiento".

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057